Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
México autoriza el uso de Remdesivir para tratar la Covid-19

Jueves 18 Marzo, 2021 en  Exterior

La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México autorizó el medicamento antiviral Remdesivir para tratar el coronavirus.

remdesivir

(PMFarma) La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México autorizó el medicamento antiviral Remdesivir para tratar la Covid-19, enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2.

En un comunicado, el organismo señaló que tras una evaluación por parte de la Comisión de Autorización Sanitaria, que se enfoca en garantizar el cumplimiento de los requisitos necesarios en materia de calidad, seguridad y eficacia, el medicamento fue autorizado para el apoyo en las acciones de atención a la Covid-19.

Sin embargo, la Cofepris aclaró que el fármaco solo será para indicación terapéutica, por lo que pidió no hacer mal uso del mismo y recordó a los mexicanos que no se deben automedicar. Además, señaló que los pacientes deben consultar a un médico antes de su consumo, incluso cuando existan síntomas característicos de la Covid-19.

Hasta ahora, este antiviral solo era usado en un protocolo de investigación en Ciudad de México, en el que también se usaron Baricitinib y Dexametasona, para evaluar su comportamiento en la población mexicana.

En dicho protocolo, se trató a 1.666 pacientes de instituciones como el Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán, de la Unidad Temporal Citibanamex, el Hospital General Ajusco Medio y el Hospital General Enrique Cabrera, en colaboración con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

El estudio, que comenzó el 18 de febrero pasado, solo se hizo en pacientes con menos de 10 días de evolución de síntomas y con necesidad de oxigenación, con el fin de evitar llegar al uso del ventilador o a etapas más avanzadas.

Investigadores del Reino Unido estimaron a finales del año pasado que el Remdesivir podía ser un antiviral eficaz contra el SARS-CoV-2, el coronavirus causante de la Covid-19. Sin embargo, los resultados de los grandes ensayos clínicos no han sido concluyentes y, a principios de octubre, la Organización Mundial de la Salud anunció que el fármaco no redujo significativamente las tasas de mortalidad.

México suma 193.142 decesos y 2.151.028 contagios por la covid-19, y es el tercer país del mundo con más muertos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil.


NOTAS DESTACADAS
Autoridades informaron que los grupos objetivos de la campaña se podrán inocular de manera simultánea con una vacuna para la influenza y otra distinta para el COVID-19.
Los nuevos equipos son una mesa de anestesia y un monitor multiparamétrico que reforzarán la atención en quirófano. También se otorgó una rampa de caminar para el servició de Kinesiología.
La prueba se hace a partir de una muestra de sangre. Fue desarrollada por científicos de Estados Unidos, aunque aún faltan más estudios para lograr que sea de uso masivo.
NOTAS PUBLICADAS
herpes zoster
El suero contra el herpes zóster del laboratorio GSK se recomienda para mayores de 50 años y los mayores de 18 inmunosuprimidos; se aplica en dos dosis y tiene más del 90% de efectividad.
BArcelo
La ampliación de la facultad ubicada en la ciudad porteña comenzó a construir sus bases en las adyacencias del histórico ex edificio de la embajada de Uruguay.
alergia
Las condiciones climáticas del otoño y la menor ventilación de los espacios cerrados, entre otras variables, pueden favorecer la aparición de reacciones alérgicas. Qué hacer para evitarlas.
convocatoria
Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo fortalecer en los hospitales las capacidades de producción de conocimientos, formación, capacitación e implementación de resultados en los servicios de salud.
DESTACADOS DE HOY