(Infobae) El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementó una serie de medidas para garantizar continuidad de los servicios médicos en lo que resta del presente año y los primeros meses del 2021, que incluye a las entidades en donde se ha registrado repunte de casos positivos por coronavirus.
Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS, puntualizó en un comunicado de prensa que en el caso de la Ciudad de México trabajan en tres acciones para brindar atención a los pacientes por COVID-19: reconversión hospitalaria, aplicación de pruebas rápidas y medidas de prevención desde el primer nivel de atención médica.
De acuerdo con el último reporte, el IMSS tiene una capacidad hospitalaria de 7.5%, es decir, tiene disponible 120 camas de hospitalización general en la Ciudad de México. Cabe señalar que es la institución que cuenta en la capital del país con la menor capacidad disponible, en relación con el resto, aunque de manera general, están ocupadas siete de cada 10 camas.
Puntualizó que en los próximos días “se busca lograr la reconversión que se tuvo después del pico de contagios entre junio y julio, lo cual implicaría contar con personal médico y ventiladores mecánicos”.
En relación con la disponibilidad de camas para intubación, tiene una disponibilidad de 51.6% ( 305 unidades).
El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) entregará un total de 210 respiradores al IMSS, en un primer momento ya dio 150, y en los próximos días le entregará el resto.
El director del IMSS explicó que en el caso de las pruebas rápidas su aplicación será para con la finalidad de “saber en dónde se hospitalizará al paciente y, adicionalmente, descongestionar las áreas de urgencias en los hospitales híbridos, donde se atienden además a pacientes con otras enfermedades”.
Además, reiteró el llamado que han hecho otras autoridades del gobierno y sanitarias a la población para que permanezcan en sus casas y seguir atendiendo las medidas sanitarias, como es el uso de cubrebocas, lavado de manos, no acudir a reuniones sociales, evitar fiestas y/o celebraciones de fin de año.
En México se reportan un total de 1.25 millones de diagnósticos positivos, son 113,953 defunciones y se han recuperado 918,681 personas.