Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
México ultima detalles para tener vacunas AstraZeneca envasadas en el país

Martes 8 Junio, 2021 en  Exterior

El país centroamericano busca empezar la entrega de vacunas anticovid de la farmacéutica AstraZeneca envasadas en la planta Liomont del centro del país.

Astrazeneca

México ultima detalles para empezar la entrega de vacunas anticovid de la farmacéutica AstraZeneca envasadas en la planta Liomont del centro del país, afirmó el canciller de México, Marcelo Ebrard.

Liomont ya entregó a Cofepris los lotes correspondientes para revisión, estarán terminando el primer lote el 24 o 25 de mayo y de ahí depende de AstraZeneca en qué momento de su anuencia y en ese momento esos lotes se pondrán a disposición de México“, afirmó el canciller tras un recorrido por la planta envasadora. Señaló que en cuanto la Comisión Federal para Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dé su aval, se pondrán a disposición de México estas vacunas y “también de Argentina y de otros países de América Latina” que están contemplados desde hace un año.

Ebrard indicó que será el próximo martes cuando se proporcionen más detalles sobre las entregas de estas vacunas y los movimientos que habrá “en función de los esfuerzos que se han hecho“. Destacó que ya hay lotes listos de vacunas es una “muy buena noticia” porque “nos va a permitir llegar más rápido y más pronto al objetivo estratégico” de vacunación. Destacó que México está produciendo dos vacunas: la de CanSino en Querétaro y la de AstraZeneca en Ocoyoacac, en el central Estado de México.

La producción de Liomont, como parte del convenio con AstraZeneca, incluye el envase en México de un total 77,4 millones de dosis. Mientras que para América Latina se han considerado 200 millones de dosis para distintos países en la región.

Empieza la exportación

Durante la recepción de 585.000 vacunas de Pfizer-BioNTech, el canciller señaló que al día de hoy habrán arribado al país más de 30 millones de dosis contra la covid-19 al país. También dijo que para el 1 de junio ya se tendrán 40 millones de fármacos, pues entrará en operación la planta de Liomont en el Estado de México, donde se envasará el biológico de AstraZeneca. Anticipó que con las dosis que se generarán en la planta en México de AztraZeneca y otros acuerdos en los próximos doce días se contará con otras 10 millones de dosis adicionales.

Ebrard agradeció a Estados Unidos, China, India, la Unión Europea, Argentina, Corea del Sur y otros países por su apoyo en la adquisición de vacunas.

Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, recordó las críticas sobre el plan de vacunación. “Se burlaban de que íbamos a terminar de vacunar hasta el 2025 o 2026“, indicó. El mandatario reiteró el compromiso es que a finales de octubre todos los mexicanos mayores de 18 años estén vacunados contra covid-19 al menos con una dosis, sentenció. Según el plan de vacunación del Gobierno presentado en diciembre de 2020, el cual ha sido modificado según la llegada de dosis, estaba previsto concluir en marzo de 2022 con los más jóvenes.

Con 126 millones de habitantes, México ha administrado hasta ahora casi 23,7 millones de dosis de Pfizer, AstraZeneca, Sputnik V, CanSino y Sinovac, mientras 10,8 millones de personas han completado su esquema de vacunación.


NOTAS DESTACADAS
Este convenio permitirá trabajar en modelos de gestión basados en resultados sanitarios y en atención primaria de la salud.
Autoridades informaron que los grupos objetivos de la campaña se podrán inocular de manera simultánea con una vacuna para la influenza y otra distinta para el COVID-19.
Los nuevos equipos son una mesa de anestesia y un monitor multiparamétrico que reforzarán la atención en quirófano. También se otorgó una rampa de caminar para el servició de Kinesiología.
La prueba se hace a partir de una muestra de sangre. Fue desarrollada por científicos de Estados Unidos, aunque aún faltan más estudios para lograr que sea de uso masivo.
NOTAS PUBLICADAS
cucuta _2
Carolina Corcho aseguró que en los últimos días ha dialogado con miembros de la sociedad civil, con miras a llegar a acuerdos en cuanto a la propuesta de la reforma a la salud.
mosquito
Con presencia en 13 jurisdicciones, la propagación se disparó: con diferencia de siete días, de 4.828 pasaron a registrarse 9.388 nuevos positivos.
40534L
Un cirujano y un arquitecto recrearon con bajo costo un simulador para entrenar ya desde la universidad las habilidades básicas que demanda una cirugía mínimamente invasiva.
hpv
El cáncer de cuello uterino impacta en toda la sociedad, es la cuarta causa más frecuente de cáncer en la mujer.
DESTACADOS DE HOY