Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Nueva era de la investigación de tratamientos para el cáncer de pulmón

Martes 31 Octubre, 2023 en  Actualidad

Los resultados de varios ensayos clínicos de referencia que se presentan por primera vez en las sesiones ‘late-breaking presentations’ del Congreso ESMO 2023, apuntan que cada vez más personas con cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC) van a poder beneficiarse de nuevos medicamentos dirigidos a las alteraciones moleculares de las células tumorales y necesitarán menos quimioterapia.(...)

estudio pulmon

Los resultados de varios ensayos clínicos de referencia que se presentan por primera vez en las sesiones ‘late-breaking presentations’ del Congreso ESMO 2023, apuntan que cada vez más personas con cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC) van a poder beneficiarse de nuevos medicamentos dirigidos a las alteraciones moleculares de las células tumorales y necesitarán menos quimioterapia.

Esto se debe a la mejora que ha mostrado la combinación de fármacos en fase de investigación que actúan sobre mutaciones (tanto frecuentes como raras), con mejoras tanto en fases precoces como en enfermedad avanzada en este subtipo de cáncer de pulmón causante de aproximadamente ocho de cada 10 casos de la enfermedad.

“En consecuencia, va a ser más importante que nunca que el cáncer de pulmón sea diagnosticado y tratado por especialistas en esta patología con acceso y comprensión de las pruebas de diagnóstico molecular y los resultados que arrojan”, señala la profesora Alessandra Curioni-Fontecedro, de la Universidad de Friburgo (Suiza).

En esta misma línea, la Dra. Elene Mariamidze, de la Clínica Todua en Tbilisi (Georgia), ha explicado que “nos estamos adentrando en la era de la medicina personalizada en NSCL”, un momento en que será “esencial” conocer todas las cargas de mutaciones de cada paciente en el momento del diagnóstico para “planificar de forma adecuada” el abordaje más eficaz y menos tóxico.

Tanto Curioni-Fontecedro como Mariamidze presentan datos de estudios que emplean esta nueva combinación de fármacos. Cuando a los pacientes se les administraba como primera línea de tratamiento, la supervivencia libre de progresión (SLP) era significativamente mejor que la obtenida con el mejor tratamiento actual para la mutación. En personas en las cuales la enfermedad ya había progresado recibiendo el tratamiento estándar actual, los nuevos medicamentos dirigidos, combinados con quimioterapia, mejoraron de forma significativa la PFS, comparados con la quimioterapia sola.

“Estos estudios muestran que los pacientes tienen una nueva potencial combinación de medicamentos para su tratamiento que trabaja en parte actuando sobre mutaciones EGFR y, también parcialmente, dirigiendo a las células inmunes para que destruyan células cancerosas. El hecho de que la combinación funcionase mejor que el tratamiento estándar actual, no solamente mejor que el placebo, muestra beneficios tangibles para este nuevo abordaje”, añade Mariamidze.

Resultados de estudios sobre NSCLC presentados en el Congreso ESMO 2023 también sugieren que usar tratamientos dirigidos a mutaciones puede reducir la necesidad de quimioterapia en algunos pacientes, incluyendo a aquellos con algunas alteraciones tumorales más raras para los cuales las opciones de tratamientos dirigidos eran limitadas en el pasado. Esto incluye pacientes con NSCLC ALK+ operable en fases iniciales, con NSCLC avanzado con RET mutado y con mutaciones EGFR menos comunes y más difíciles de tratar: con inserción en el exón 20 y NSCLC avanzado.

“Sabemos que los pacientes tienen mejor pronóstico si hay un tratamiento prequirúrgico del tratamiento del cáncer que consigue la desaparición del tumor en los informes de patología posteriores a la intervención (respuesta completa– o pCR) que si hay aún células cancerosas evidentes en el tejido tras la cirugía. Los nuevos resultados muestran que añadir inmunoterapia a la quimioterapia antes de la cirugía, y continuar posteriormente con inmunoterapia de mantenimiento durante un año tras la intervención es más eficaz que limitarse a la quimioterapia antes de la cirugía, aclara Mariamidze.

De cara al futuro, el siguiente paso tanto para Curioni-Fontecedro como para Mariamidze es comprender mejor la secuencia de tratamientos que ofrecerá los mejores resultados a los pacientes. .“Aún nos enfrentamos al dilema de qué hacer después de que los pacientes hayan recibido estos prometedores fármacos y necesiten más tratamiento. Va a ser muy importante entender la secuencia de terapias ahora que hay tantas opciones más para tratar el NSCLC, de modo que podamos alcanzar los mejores resultados posibles para cada paciente”, concluye Curioni-Fontecedro.


NOTAS DESTACADAS
Como Presidente de la Unidad Internacional de Novartis, el Dr. Patrick Horber se centrará en fortalecer y hacer crecer el negocio de la compañía en Europa, Asia, África, Australasia, Canadá y América Latina.
El proyecto que propone una profunda transformación del sistema sanitario recibió el apoyo clave de los partidos Liberal y de la U. Ahora pasará a la Comisión Séptima del Senado.
Los nuevos residentes se formarán en efectores del sistema público en diversas especialidades prioritarias para fortalecer el modelo de cuidados progresivos.
Científicos desarrollaron una cámara láser capaz de leer los latidos del corazón de una persona a distancia y detectar con precisión los signos de que puede estar sufriendo enfermedades cardiovasculares.
El 21 de noviembre, en la sede de la Federación Médica del Conurbano, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria para la aprobación del balance y la renovación de autoridades.
En el encuentro se abordaron los principales lineamientos del proyecto de ley de regulación de honorarios médicos, entre otros temas.
NOTAS PUBLICADAS
Salud
Las nuevas autoridades de salud asumen en el marco de la falta de insumos críticos, los reclamos salariales del personal de salud, y el atraso en el precio de las cuotas de las prepagas y obras sociales.
celular falciformes
La enfermedad hace que los glóbulos rojos del cuerpo, normalmente con forma de disco, adopten una forma de media luna o de hoz.
PAMI
Leguizamo asumirá sus funciones hoy al frente del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados y sucederá en ese cargo a Luana Volnovich.
Kreplak
El Gobernador de la Provincia, Axel Kicillof comunicó oficialmente la nómina de los titulares de cada ministerio.
DESTACADOS DE HOY