(Labmedica )Anita Mahadevan-Jansen, de la Universidad de Vanderbilt (Nashville, TN, EUA), fue la encargada de dirigir la investigación de la nueva sonda que examina grandes zonas de piel de hasta 15 mm de ancho a una profundidad de 2,4 mm con la OCT para visualizar irregularidades microestructurales y realizar un primer análisis morfológico de las lesiones. . Las imágenes OCT se utilizan para identificar los lugares para tomar espectros Raman, bioquímicamente específicos.
Chetan Patil, otro de los abocados al descubrimiento, manifestó: “Habiendo demostrado el potencial clínico del instrumento RS-OCT para detectar rápidamente a los pacientes de riesgo, nos dirigimos a desarrollar la técnica de doble-modal para otras aplicaciones en donde la evaluación no invasiva de las micro-estructuras y la composición bioquímica son esenciales para una evaluación exacta de la patología”.
El cáncer de piel es la forma más común de cáncer en los seres humanos y las tasas anuales continúan aumentando a partir de su estimación actual de poco más de tres millones de casos nuevos cada año. A pesar de que todos los cánceres de piel comparten la posibilidad de un resultado favorable, si el diagnóstico es precoz y se logra la resección completa, el diagnóstico es invasivo, largo, subjetivo y caro, implicando la inspección visual experta, biopsias y estudios histopatológicos.
Las cifras de casos de cáncer de piel aumenta considerablemente en alrededor de tres millones por año. . A pesar de que todos los cánceres de piel comparten la posibilidad de un resultado favorable, si el diagnóstico es precoz y se logra la resección completa, el diagnóstico es invasivo, largo, subjetivo y caro, implicando la inspección visual experta, biopsias y estudios histopatológicos.