Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Nuevo protocolo internacional para combatir el comercio ilícito de tabaco

Viernes 23 Noviembre, 2012 en  Exterior

Obliga a los países a establecer como medida clave un sistema mundial de seguimiento y localización para reducir el comercio ilícito de esos productos.

(OMS) Los delegados de más de 140 Partes en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS) han adoptado hoy un nuevo tratado internacional que establece las normas a seguir para combatir el comercio ilícito de tabaco controlando la cadena de suministro y fomentando la cooperación internacional. El Protocolo para la eliminación del comercio ilícito de productos de tabaco obliga a los países a establecer como medida clave un sistema mundial de seguimiento y localización para reducir el comercio ilícito de esos productos.

Eliminar todas las formas de comercio ilícito de productos de tabaco

“La eliminación de todas las formas de comercio ilícito de productos de tabaco, como el contrabando y la fabricación ilícita, es un componente fundamental del control del tabaco;” ha señalado el Embajador Ricardo Varela, Presidente de la Conferencia de las Partes (COP) en el CMCT de la OMS. “Adoptando hoy este nuevo Protocolo por consenso, los países han reiterado su compromiso histórico en pro de la salud de los ciudadanos, en particular de los jóvenes y los más vulnerables.”

El comercio ilícito de productos de tabaco es un problema mundial. Socava los objetivos sanitarios, impone una presión adicional a los sistemas de salud y debilita las medidas fiscales y de otra índole concebidas para reforzar la lucha contra el tabaco. Entraña una pérdida sustancial de ingresos para los gobiernos en todo el mundo, y al mismo tiempo les reporta a los comerciantes ilegales enormes beneficios económicos, que a menudo se utilizan para financiar actividades delictivas transnacionales.

Medidas de vigilancia y cooperación internacional

“La erradicación del comercio ilícito de productos de tabaco constituye un claro ejemplo de situación en la que todos ganan: los gobiernos y los ciudadanos”, ha dicho el Dr. Haik Nikogosian, Jefe de la Secretaría del CMCT de la OMS. “El nuevo Protocolo determina qué actos constituyen una conducta ilícita y establece contra ellos medidas de vigilancia del cumplimiento de la ley y de cooperación internacional, como la concesión de licencias, el intercambio de información y la asistencia judicial recíproca, que ayudarán a combatir y eventualmente eliminar el comercio ilícito”.

Tras adoptar hoy el instrumento la Conferencia de las Partes, el procedimiento a seguir para que el Protocolo entre en vigor es el siguiente:

  • apertura del Protocolo para su firma por las Partes durante un año, a partir del 10 de enero de 2013;
  • proceso de ratificación, con arreglo a la legislación nacional;
  • entrada en vigor (90 días después de conseguidas 40 ratificaciones).

El Protocolo para la eliminación del comercio ilícito de productos de tabaco ha sido elaborado y negociado por un Órgano de Negociación Intergubernamental al que la COP encomendó esa tarea en su segunda reunión, celebrada en 2007.

Cuatro años de negociaciones

Después de cuatro años de negociaciones, el Órgano de Negociación Intergubernamental celebró su quinta y última reunión del 29 de marzo al 4 de abril de 2012 en Ginebra, donde las Partes llegaron a un consenso sobre el proyecto de protocolo.

La COP es el órgano central y deliberante del Convenio y se reúne ahora por quinta vez desde que el tratado entró en vigor en 2005. El número de Partes en el Convenio ha crecido sin cesar a lo largo de los años, desde las 40 Partes que posibilitaron la entrada en vigor del tratado en 2005, pasando por 113 con ocasión de la primera reunión de la Conferencia de las Partes en 2006, hasta 176 a día de hoy.

El CMCT de la OMS fue adoptado el 21 de mayo de 2003 por la Asamblea Mundial de la Salud y entró en vigor el 27 de febrero de 2005. Desde entonces se ha convertido en uno de los tratados más rápida y ampliamente adoptados en la historia de las Naciones Unidas.


NOTAS DESTACADAS
Del 4 al 8 de septiembre, importantes expertos internacionales se darán cita en Londres para repensar el futuro de los sistemas de salud a través de la innovación.
La Gala Anual Solidaria organizada por la Cooperadora del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez se llevará a cabo en el Teatro Colón.
Se trata de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Defensa. Se mejorará la capacidad de detección y respuesta efectiva frente a riesgos para la salud pública en las siete bases antárticas.
Tendrá como tarea planificar y brindar una respuesta ágil y rápida ante emergencias o eventos críticos que afecten a la salud pública.
Focus On Miopia es un evento internacional que brindará los resultados de las últimas investigaciones, los nuevos avances tecnológicos en óptica y contactología.
NOTAS PUBLICADAS
dermatitis atopica
Una nueva investigación demostró una significativa proporción de menores que no logra controlar esta dolencia con tratamientos tópicos.
premio
La cartera sanitaria de ese país recibió la “Insignia Anual de Registro de Catastro 2022”, un reconocimiento de la Defensoría del Pueblo a las entidades públicas.
analisis-de-sangre-2
El test Galleri, puede detectar fragmentos muy pequeños del ADN de un tumor en la sangre y predecir dónde puede encontrarse en el cuerpo.
tumor cerebral
Representan el 2% de las enfermedades oncológicas. La mayoría se genera a partir de una metástasis y pueden provocar graves secuelas si no son controlados a tiempo.
DESTACADOS DE HOY