En el día mundial contra la obesidad, la Dra. Norma Guezikaraian nutricionista y directora de la carrera de Nutrición de Fundación Barceló comparte sugerencias para aplicar en el hogar.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la obesidad como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Convivir con esta enfermedad crónica, implica un gran desafío en la actualidad. No sólo por la estigmatización y prejuicios con los que se la vincula y por las limitaciones físicas que conlleva, sino también por el tipo de tratamiento que necesita. El camino para tratar la obesidad no se basa sólo en el consumo de medicamentos recetados, sino que implican un profundo cambio de hábitos para quienes la padecen y aquellos que los rodean.
¿Qué costumbres se deben adoptar en la lucha contra la obesidad?
En el día mundial contra la obesidad, la Dra. Norma Guezikaraian nutricionista y directora de la carrera de Nutrición de Fundación Barceló comparte sugerencias para aplicar en el hogar, ya sea porque se sufra de obesidad, o se comparta con alguien que a la padezca.
“La clave es basarse en las recomendaciones de cantidad y calidad de alimentos de las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA), adecuándolas a los gustos y hábitos de cada uno. Así como también es importante adaptarlas a los recursos económicos con los que cada familia cuenta para conservar y elaborar las comidas.” explica la Dra. Norma Guezikaraian.
A tener en cuenta:
- Consultar con un/ una nutricionista: una alimentación saludable empieza con el asesoramiento de un/ una profesional. Es importante saber qué es lo indispensable a comprar y qué alimentos hay que evitar tener en la alacena.
- Consumir alimentos frescos de temporada: no sólo es la opción más conveniente para el bolsillo, sino que también es la clave para tener variedad de frutas y verduras en el plato, durante todo el año.
- Hacer una lista de lo necesario para un plan saludable: debe incluir carnes magras, lácteos descremados, mermeladas light, pan, galletitas y cereales integrales, aceites y algunas semillas. Hay que aprovechar todo lo que el alimento posee naturalmente. Por ejemplo: semillas de zapallo.
- Planificar la comida de la semana: definir qué se va a comer cada día. Todas las comidas deberán estar acompañadas por una ensalada. Por ejemplo: pizza casera con ensalada.
Los hábitos se logran con el tiempo. Por eso es importante tener una guía profesional que marque el camino para el cuidado de la alimentación y ayude a mantener un plan saludable en la cotidianeidad.
Estos son los consejos que Fundación Barceló comparte para crear un entorno de cuidado de la obesidad en el hogar.
Fuente: Dra. Norma Guezikaraian nutricionista (M.N. 3226). Doctora en Ciencias de la Salud. Maestría en Nutrición y Dietética. Diplomatura en Didáctica Universitaria.