Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Obesidad infantil en Argentina: la nueva epidemia que no da tregua

Martes 11 Junio, 2019 en  Actualidad

Según los últimos datos arrojados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2016 había más de 340 millones de niños y adolescentes -de 5 a 19 años- con sobrepeso u obesidad.

obesidadinfantil

El sobrepeso y la obesidad son uno de los principales problemas de salud pública de la actualidad a nivel mundial. Tal es así que, en los últimos 30 años, sus índices han llegado a triplicarse.

Según los últimos datos arrojados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2016 había más de 340 millones de niños y adolescentes -de 5 a 19 años- con sobrepeso u obesidad. Asimismo, junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), indican que la prevalencia de obesidad en menores de 5 años es de 6,2% (41 millones) a nivel global, con un aumento de 33% desde el 2000 al 2016.

Argentina: un mal ejemplo en la región

Nuestro país presenta el mayor porcentaje de obesidad infantil en niños y niñas menores de cinco años en la región de América Latina. Los números lo avalan: según la Base de Fatos Global sobre Crecimiento Infantil y Malnutrición de la OMS, los argentinos poseen un 7,3% de prevalencia. Asimismo, según el Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil (CESNI) de nuestro país, 1 de cada 3 niños en edad escolar tiene sobrepeso u obesidad.

Si bien la seguridad de los edulcorantes no calóricos en cualquier etapa de la vida – incluyendo la niñez- ha sido afirmada por autoridades normativas durante casi cuatro décadas, todavía surgen preguntas sobre cómo deben utilizarse.

“Desde el punto de vista de la toxicidad, los edulcorantes no calóricos (ENC) son seguros durante cualquier etapa de la vida incluyendo la niñez, respetando los límites de la ingesta diaria admitida” asegura Susana Socolovsky, consultora técnica internacional en innovación tecnológica de alimentos y regulaciones alimentarias de Argentina. “En niños con condiciones que así lo requieran, como puede ser la obesidad, síndrome metabólico o diabetes tipo 1 y 2, los ENC pueden resultar una herramienta adicional a incluirse dentro de un plan de vida saludable que integre una dieta balanceada y actividad física” finaliza.


NOTAS DESTACADAS
Autoridades informaron que los grupos objetivos de la campaña se podrán inocular de manera simultánea con una vacuna para la influenza y otra distinta para el COVID-19.
Los nuevos equipos son una mesa de anestesia y un monitor multiparamétrico que reforzarán la atención en quirófano. También se otorgó una rampa de caminar para el servició de Kinesiología.
La prueba se hace a partir de una muestra de sangre. Fue desarrollada por científicos de Estados Unidos, aunque aún faltan más estudios para lograr que sea de uso masivo.
NOTAS PUBLICADAS
herpes zoster
El suero contra el herpes zóster del laboratorio GSK se recomienda para mayores de 50 años y los mayores de 18 inmunosuprimidos; se aplica en dos dosis y tiene más del 90% de efectividad.
BArcelo
La ampliación de la facultad ubicada en la ciudad porteña comenzó a construir sus bases en las adyacencias del histórico ex edificio de la embajada de Uruguay.
alergia
Las condiciones climáticas del otoño y la menor ventilación de los espacios cerrados, entre otras variables, pueden favorecer la aparición de reacciones alérgicas. Qué hacer para evitarlas.
convocatoria
Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo fortalecer en los hospitales las capacidades de producción de conocimientos, formación, capacitación e implementación de resultados en los servicios de salud.
DESTACADOS DE HOY