Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
OPS Argentina acompaña a cinco provincias en el cambio de la atención en salud mental

Lunes 20 Marzo, 2023 en  Actualidad

La Organización Panamericana de la Salud lleva adelante una cooperación técnica en Chaco, La Rioja, Mendoza, Neuquén y Santa Fe en el proceso de transformación hacia sistemas de atención comunitaria.

ops-logo

En el marco de la Iniciativa Especial para la Salud Mental (IESM) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Argentina organiza junto a la cartera sanitaria de Santa Fe el encuentro Desinstitucionalización: el desafío de la transformación en salud mental, que se está llevando adelante en Rosario y en el que participan referentes de las provincias que forman parte de la iniciativa para avanzar en el cambio del modelo de atención en hospitales monovalentes hacia servicios comunitarios inclusivos de abordaje integral.

Consultada sobre la IESM, la representante de OPS en Argentina, Eva Jané Llopis, explicó que “la iniciativa desarrolla acciones estratégicas en países seleccionados como Argentina para promover políticas de salud mental, proteger los derechos humanos y apoyar las intervenciones y servicios en entornos comunitarios y de salud general”.

La representante agregó que según datos de OPS el gasto público promedio en salud mental en toda la Región de las Américas es de un 2 % del presupuesto de salud y en general más del 60 % de este dinero se destina a hospitales psiquiátricos. “Es por ello que estamos trabajando con Chaco, La Rioja, Mendoza, Neuquén y Santa Fe en una cooperación técnica para el desarrollo de esquemas de desinstitucionalización de forma participativa”.

Por su parte, la consultora en Salud Mental en Argentina, Liliana Urbina, indicó que la Ley Nacional de Salud Mental sancionada en 2010 y reglamentada en 2013 cumple con los estándares internacionales en materia de protección de los derechos de las personas y está alineada con el Plan de Acción en Salud Mental de la OPS/OMS que “promueve una mejor inserción social y laboral con una progresiva reestructuración de los hospitales monovalentes y su reemplazo por sistemas de atención comunitaria que garanticen los derechos civiles a los pacientes”.  Sin embargo, “la ley no ha podido aún ser enteramente implementada y nuestra colaboración va en ese sentido”, puntualizó Urbina ayer durante la primera jornada del encuentro de la IESM.

La directora de Salud Mental de Santa Fe, Celina Pochettino, afirmó que “la importancia de las jornadas es compartir experiencias con otras provincias y construir la planificación concreta para la creación de servicios para la comunidad” y agregó que estamos “trabajando en la desinstitucionalización para fortalecer la implementación de la ley de salud mental en Argentina”.

En este segundo encuentro de la IESM también estuvieron presentes la subsecretaria de Gestión de Servicios e Institutos, Edith Benedetti, y la directora de Salud Mental, Mariana Moreno, ambas del Ministerio de Salud de la Nación con el que OPS está trabajando en forma articulada en el marco de la iniciativa especial.

La visión de la IESM es que todas las personas logren el estándar más alto de salud mental y de bienestar general. La OMS eligió a algunos países como Argentina para desarrollar esta iniciativa y colaborar según las necesidades locales para la eliminación gradual de las instituciones de larga estancia y el desarrollo de alternativas basadas en la comunidad.

Una de las acciones de cooperación técnica que la OMS, a través de la OPS, realiza en Santa Fe es dar apoyo a La Posta Norte, el primer centro territorial de salud mental de esta provincia que se inauguró ayer con la presencia de autoridades locales, consultoras de la OPS/OMS y representantes de la Fundación Basaglia de Trieste.

Ayer, en el segundo encuentro de la Iniciativa Especial para la Salud Mental se abordaron los planes, acciones y metas de la desinstitucionalización en Santa Fe con una jornada abierta a toda la comunidad en Rosario. Mientras que la jornada de hoy está dedicada a talleres de trabajo grupal para que las provincias que participan de la IESM trabajen en sus experiencias y planes de desinstitucionalización.

En el primer encuentro de la IESM en Argentina, que se llevó a cabo en octubre del año pasado, se presentaron los datos preliminares del análisis de la situación de salud mental en el país y se inició el proceso de planificación estratégica de las acciones a implementar en el período 2022-2025 que culminó en la elaboración de los resultados, los productos y las acciones a realizarse a nivel nacional y en Chaco, La Rioja, Mendoza, Neuquén y Santa Fe.

Como seguimiento de la planificación, se estableció un calendario de encuentros en los que cada provincia participante oficia de anfitriona y en los que se tratan temáticas de interés común a todas, además de monitorear el avance de la implementación en cada una de ellas. Con estas reuniones también se busca facilitar el intercambio de experiencias y conocimientos entre las provincias y establecer una red vincular.

El encuentro culminará hoy al atardecer frente a las puertas del Centro Regional de salud mental Agudo Ávila (hospital en proceso de transformación) con el festival cultural, recreativo y comunitario Armar la Trama, también coorganizado por OPS/OMS y Santa Fe con el objetivo de visibilizar el cambio de paradigma desde las instituciones monovalentes hacia la salud mental en la comunidad.


NOTAS DESTACADAS
Como Presidente de la Unidad Internacional de Novartis, el Dr. Patrick Horber se centrará en fortalecer y hacer crecer el negocio de la compañía en Europa, Asia, África, Australasia, Canadá y América Latina.
El proyecto que propone una profunda transformación del sistema sanitario recibió el apoyo clave de los partidos Liberal y de la U. Ahora pasará a la Comisión Séptima del Senado.
Los nuevos residentes se formarán en efectores del sistema público en diversas especialidades prioritarias para fortalecer el modelo de cuidados progresivos.
Científicos desarrollaron una cámara láser capaz de leer los latidos del corazón de una persona a distancia y detectar con precisión los signos de que puede estar sufriendo enfermedades cardiovasculares.
El 21 de noviembre, en la sede de la Federación Médica del Conurbano, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria para la aprobación del balance y la renovación de autoridades.
En el encuentro se abordaron los principales lineamientos del proyecto de ley de regulación de honorarios médicos, entre otros temas.
NOTAS PUBLICADAS
Salud
Las nuevas autoridades de salud asumen en el marco de la falta de insumos críticos, los reclamos salariales del personal de salud, y el atraso en el precio de las cuotas de las prepagas y obras sociales.
celular falciformes
La enfermedad hace que los glóbulos rojos del cuerpo, normalmente con forma de disco, adopten una forma de media luna o de hoz.
PAMI
Leguizamo asumirá sus funciones hoy al frente del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados y sucederá en ese cargo a Luana Volnovich.
Kreplak
El Gobernador de la Provincia, Axel Kicillof comunicó oficialmente la nómina de los titulares de cada ministerio.
DESTACADOS DE HOY