Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
OPS: Consejo Directivo acuerda eliminar enfermedades y mejorar calidad de la atención médica

Martes 15 Octubre, 2019 en  Actualidad

El 57.° Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud finalizó luego de una semana de discusiones sobre las prioridades de salud en las Américas.

Room

El 57.° Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) finalizó luego de una semana de discusiones de ministros de Salud y otros delegados sobre las prioridades de salud en las Américas. La reunión aprobó siete nuevas iniciativas regionales, incluida una iniciativa conjunta para eliminar más de 30 enfermedades y afecciones del hemisferio para 2030 y una estrategia para mejorar la calidad de la atención médica como parte de los esfuerzos de los países miembros de la OPS para lograr la “salud universal”.

El resultado de la reunión representó “uno de los mejores ejemplos de solidaridad panamericana para tomar medidas colectivas en el más noble interés de la salud pública”, afirmó la directora de la OPS, Carissa F. Etienne, durante la sesión de clausura del Consejo Directivo.

Las siete nuevas iniciativas regionales aprobadas por líderes de salud de todas las Américas esta semana buscan:

Los delegados también aprobaron el nuevo Plan Estratégico de la OPS, que establece las y la cooperación técnica de la OPS con los países en los próximos seis años para reducir las principales causas de muerte y enfermedad, al tiempo que aborda las persistentes inequidades en salud.

Durante el Consejo Directivo, la Comisión sobre Equidad y Desigualdades de Salud en las Américas de la OPS presentó su informe final, que ofrece 12 recomendaciones para que los países reduzcan las inequidades y las desigualdades en salud. Las recomendaciones abordan “las desigualdades estructurales que impiden el logro de la salud universal, así como el desarrollo social y económico general de nuestros países”, señaló la doctora Etienne.

La Directora de la OPS recordó a los participantes que la semana de deliberaciones fue parte de una larga y exitosa tradición de cooperación en salud en las Américas. “Como era cierto hace más de un siglo cuando se creó la OPS, creo que hoy, la salud es un puente que nos puede acercar. Confío en que avanzaremos juntos, y nuestra Región continuará siendo un ejemplo pionero de solidaridad y éxito en salud”.

Los eventos paralelos celebrados durante la reunión se centraron en la salud de los migrantes, las mejores prácticas en salud materna, el envejecimiento saludable, la salud mental, la salud de adolescentes y jóvenes, y enfoques de salud pública para la violencia, entre otros. Las exhibiciones incluyeron una exhibición interactiva sobre la eliminación de enfermedades y una celebración de 25 años sin polio en las Américas.

La doctora Reina Roa, de Panamá, fue reconocida con el Premio OPS a la Gestión y al Liderazgo en los Servicios de Salud, por sus destacadas contribuciones al control del tabaco, a través de su trabajo en el desarrollo y la implementación de legislación que llevó a su país a convertirse en el segundo en las Américas en ratificar el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco.

El ministro de Salud de Costa Rica, Daniel Salas Peraza, se desempeñó como Presidente del 57.° Consejo Directivo luego de ser elegido por los ministros de los 35 Estados Miembros de la OPS.


NOTAS DESTACADAS
Esto fue en el marco de una nueva reunión de directorio de la entidad que tuvo lugar en Bogotá. La apertura estuvo a cargo de Cristian Mazza, quien además se refirió a la reforma de salud que busca llevar adelante Colombia.
Así lo aseguró el doctor Felipe Gabaldón, catedrático del Departamento de Mecánica de Fluidos de la Universidad Politécnica de Madrid, España, y referente mundial en el campo de la mecánica computacional.
El acuerdo de cooperación tiene una vigencia de tres años y OPS Argentina junto a los ministerios de la Mujer y de Salud, coordinarán las diferentes actividades a llevarse a cabo.
El 1° de abril se conmemora el “Día Nacional del Trasplante de Médula Ósea” con el propósito de concientizar y alentar la donación.
En el marco del Día Mundial del Trastorno Bipolar resulta clave tener información segura sobre esta enfermedad que afecta a los mecanismos que regulan el estado de ánimo. Por Cintia Capocasa. Psiquiatra Infanto - Juvenil.
Este convenio permitirá trabajar en modelos de gestión basados en resultados sanitarios y en atención primaria de la salud.
NOTAS PUBLICADAS
Cofesa
Tras analizar la situación epidemiológica, en el encuentro se coordinaron distintas estrategias para acompañar y fortalecer desde el nivel nacional el trabajo que están realizando las provincias.
molécula
El grupo de investigación demostró que los tumores de pacientes con cáncer de mama estaban infiltrados por Linfocitos T CD8, que expresaban la molécula CD39.
Cirugia Metabolica
Diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular, hipertensión arterial, y apnea del sueño se encuentran entre las enfermedades asociadas al exceso de peso, que pueden evitarse, mejorar o ser resueltas mediante este procedimiento quirúrgico.
colonoscopia
En nuestro país, fallecen cada año 7.326 argentinos por cáncer de colon y recto1, un tipo de tumor altamente prevenible si se detecta a tiempo con estudios que son de rutina.
DESTACADOS DE HOY