Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Ordena cubrir un tratamiento de fertilización de alta complejidad

Jueves 3 Mayo, 2012 en  Actualidad

Se trata de una acción de amparo contra una obra social iniciada por una mujer que padece una obstrucción en ambas trompas y trombofilia.

El juez Francisco de Asís Soto, titular del Juzgado Nacional en lo Civil y Comercial Federal Nº 6, ordenó a una obra social otorgar a una afiliada el 100% de la cobertura médica de la prestación de fertilización in vitro de alta complejidad, cuya cobertura deberá extenderse a todo el tratamiento completo (prestación médica, honorarios y medicamentos), con la limitación establecida en el primer párrafo del artículo 4 del Anexo único del decreto 2980/10, norma que dispone –en lo pertinente- que “se brindará la posibilidad de un tratamiento de alta complejidad por año, hasta un máximo de dos”.

En su demanda, la mujer había detallado intervenciones quirúrgicas que le habían realizado y manifestó que padece una obstrucción en ambas trompas y trombofilia. Agregó que la única posibilidad de quedar embarazada es con un tratamiento de fecundación in vitro de alta complejidad y que la demandada se había negado a otorgar la cobertura correspondiente.

En la resolución, firmada el pasado 25 de abril, el magistrado señaló que la ley que la Provincia de Buenos Aires dictó la ley 14.208, en la que expresamente se establece que “la presente ley tiene por objeto el reconocimiento de la infertilidad humana como enfermedad, de acuerdo a los criterios sustentados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Asimismo, se reconoce la cobertura integral de las prácticas médicas a través de técnicas de fertilización homóloga reconocidas por dicha Organización, conforme lo normado en la presente y su reglamentación” (art. 1º). A fin de determinar si se cumplen en la especie los requisitos exigidos en dicha norma (artículos 4 y 6) para acceder a la cobertura objeto de autos, cabe tener en cuenta que que no está cuestionado que la actora reside en la Provincia de Buenos Aires desde hace muchos años (cfr. documento de fs. 7 y constancias de fs. 5/6) ni la actuación de la demandada en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires. En tales condiciones, la demandada no puede sustraerse a la aplicación de la ley 14.208, cuya constitucionalidad no ha sido discutida, con la sola invocación de su carácter “nacional” (CNCCFed, Sala 1 en las causas n° 9.437/08 del 24/05 /11 y 8.617/08 del 31/05/11 y Sala 2 en la causa n° 11.482/09 del 24/08/11).

También destacó que “el artículo 6 de la ley 14.208 ha sido recientemente reglamentado por el decreto 564/11 -publicado en el B.O. del 08/06/11- que modifica el anexo único del decreto 2980/10 -publicado en el B.O. 26.507 del 3 y 4 de enero de 2011- y dispone que ‘Las obras sociales y entidades de medicina prepaga con actuación en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires brindarán a sus afiliados la cobertura de las prestaciones previstas en el artículo 1 de la ley 14.208 con el alcance establecido en el artículo 5 de la presente reglamentación’, que a su vez remite al artículo 4, que determina los requisitos para acceder a dichas prestaciones (cfr. Anexo único del decreto 2980/10)”.


NOTAS DESTACADAS
Con la cercanía de la temporada invernal y ante el aumento de circulación de los virus respiratorios, las carteras sanitarias llamaron a intensificar las medidas de prevención y aplicar la vacuna antigripal.
Un nuevo medicamento, una vacuna, un tratamiento. La investigación clínica hace posible que las personas accedan a una mejor calidad de vida.
La iniciativa tiene como objetivo apoyar la ciencia argentina y promover el avance de la tecnología, y cuenta con el apoyo de la Embajada de la República Federal de Alemania en Argentina.
Tuvo su origen en Francia, de la mano de la Asociación Francesa por el Parto Respetado y luego fue replicándose en distintos países con el objetivo de brindar información en relación a los derechos en el momento del parto.
NOTAS PUBLICADAS
Director OMS
Se trataría de "otro patógeno emergente con un potencial aún más mortal", advirtió el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
cancer ovario
Una enfermedad silenciosa, difícil de prevenir por la dificultad de detectarlo tempranamente. La importancia de los chequeos y tratamientos.
Innovacion en salud
El sector farmacéutico suma seis compañías entre las más innovadoras del mundo en 2023, dos más que el año pasado, según el ránking que elabora anualmente la consultora Boston Consulting Group.
Bono PAMI
La directora ejecutiva de PAMI anunció junto a las cámaras de prestadores y clínicas del país un bono extraordinario del 20% para profesionales y centros de salud.
DESTACADOS DE HOY