El PAMI confirmó el lunes a la noche que hubo un entendimiento con la cámara de laboratorios nacionales (Cilfa). Aceptaron una rebaja del 5% con respecto a los valores de fines de febrero, limitarán los futuros incrementos a un 70% de la inflación durante el próximo año y establecieron “topes” en los importes a determinados remedios. La medida entrará en vigencia el próximo 1° de abril.
Los precios tope irán entrando en vigencia progresivamente durante el año por clases terapéuticas, antiulcerosos, hipolipemiantes (contra el colesterol), anti hipertensivos, analgésicos, para el asma y otros.
En el caso de los oncológicos y tratamientos especiales (sida y otros), el PAMI fijó tres bandas de descuento: el producto tendrá 46% de descuento sobre precio de venta al público en el caso de principios activos con un solo proveedor, del 63% donde haya cinco proveedores y del 70% por encima de ese número, en este punto una mejora de 10 puntos respecto del descuento del 80% que firmaron los laboratorios extranjeros la semana pasada. También rige aquí el tope de actualización del 70% de la inflación.
Según el acuerdo sellado anoche, en el caso de los medicamentos ambulatorios, el grueso del mercado, “a partir del 1/4/18, el precio de venta la público para PAMI (“PVP PAMI”) será el resultante de un descuento del 5% sobre el PVP vigente en Kairos al 28/2/18 [una publicación que en su página web mantiene los precios de los medicamentos actualizados]. Este PVP PAMI será aplicable tanto para el cálculo del copago del afiliado cuando corresponda según las bandas de cobertura vigente y del monto a pagar por el Instituto”. Los precios PAMI irán entrando en vigencia progresivamente a lo largo del año según el tipo de especialidad. Luego habrá ajustes trimestrales en los precios con un tope del 70% de la inflación. La primera actualización será en junio.