Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
PAMI incorporó como prestador a la Facultad de Odontología de la UBA

Lunes 25 Octubre, 2021 en  Actualidad

“Es una grata noticia poder incorporar una prestigiosa institución académica pública como prestador de salud de PAMI” afirmó la directora ejecutiva de la obra social, Luana Volnovich.

PAMI Y Facultad de Odontología

PAMI incorporó a la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) como prestador de salud del instituto mediante la firma de un convenio que posibilitará una atención gratuita y de calidad a favor de diez mil personas afiliadas.

“Es una grata noticia poder incorporar una prestigiosa institución académica pública como prestador de salud de PAMI” afirmó la directora ejecutiva de la obra social, Luana Volnovich luego de rubricar el acuerdo junto al el decano de la mencionada casa de estudios, Pablo Rodríguez.

El convenio también establece que un piso de las instalaciones sanitarias sea destinado exclusivamente para atender las demandas odontológicas de las y los veteranos de la guerra de Malvinas que son afiliados del instituto.

“Por otro lado, se especifica que la cátedra de odontología de adultos mayores sea la encargada de monitorear que las y los afiliados reciban un buen trato, una característica innovadora en este tipo de acuerdos”, destacó Luana Volnovich.

El departamento de odontología de la UBA cuenta con más de 70 equipos de última tecnología, posee cuatro quirófanos, además de contar con dispositivos médicos de alta complejidad que pueden elaborar piezas dentales en un lapso de 8 minutos.

También estuvieron presentes durante la firma del acuerdo Eduardo Pérez, secretario de políticas sanitarias de PAMI; Eugenio Garriga Lacaze, secretario general técnico operativo del instituto, el gerente de prestaciones médicas de PAMI, Roberto Armagno; el vicedecano de la facultad de odontología, Aldo Fabian Squassi; el secretario general de la misma unidad académica,  Jordi Pasart; Leonardo Friscia, titular de la cátedra de odontología integral del adulto mayor; y Ramón Robles, presidente de la Confederación Veteranos de Guerra de Malvinas.


NOTAS DESTACADAS
Autoridades informaron que los grupos objetivos de la campaña se podrán inocular de manera simultánea con una vacuna para la influenza y otra distinta para el COVID-19.
Los nuevos equipos son una mesa de anestesia y un monitor multiparamétrico que reforzarán la atención en quirófano. También se otorgó una rampa de caminar para el servició de Kinesiología.
La prueba se hace a partir de una muestra de sangre. Fue desarrollada por científicos de Estados Unidos, aunque aún faltan más estudios para lograr que sea de uso masivo.
NOTAS PUBLICADAS
EHA
El objetivo es evitar una “triple crisis” como la generada por el COVID-19 explicó el Director de la Organización Panamericana de la Salud.
alzheimer2
El uso de la Inteligencia Artificial (IA) para detectar enfermedades a partir de resonancias magnéticas cerebrales promete automatizar, estandarizar y convertirse en un proceso de diagnóstico a escala.
medio ambiente
El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático reveló datos alarmantes. Los científicos dijeron que la humanidad todavía tiene una oportunidad, casi la última, de evitar daños futuros irreversibles.
super hongo
Se trata del Candida auris, cuyas infecciones altamente contagiosas y resistentes a los medicamentos aumentaron a un “ritmo alarmante” durante la pandemia.
DESTACADOS DE HOY