Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Para la Academia Nacional de Medicina es “imprescindible” retomar la presencialidad

Viernes 5 Febrero, 2021 en  Actualidad

Los facultativos fundamentaron su postura a favor de la apertura de las escuelas y “observaron con preocupación el impacto que la pandemia y las medidas utilizadas para su control han tenido sobre la salud de la población".

Clases

Con una declaración de cinco páginas, otra entidad relacionada con las ciencias médicas se suma a las sociedades científicas y organizaciones como Unicef Argentina que respaldan el regreso seguro de los chicos a las escuelas.

La Academia Nacional de Medicina (ANM) afirma en su declaración que eso es “imprescindible” para contrarrestar en esa población los efectos de las restricciones implementadas desde el año pasado para controlar la pandemia de Covid-19.

“La ANM considera que es imprescindible el inmediato retorno a la presencialidad en las aulas, considerando que los riesgos de dañar a niños y adolescentes con la sola educación a distancia, o lo que es peor la ausencia de educación, superan los riesgos de enfermar por Covid-19 para ellos y para el personal docente y que, a su vez, este riesgo puede ser mitigado con un estricto cumplimiento de protocolos conocidos en su instrumentación y resultados”, sostiene la institución.

Los facultativos fundamentaron su postura a favor de la apertura de las escuelas y “observaron con preocupación el impacto que la pandemia y las medidas utilizadas para su control han tenido sobre la salud de la población, más allá de la infección con COVID-19, por el retardo en las consultas, en el inicio y en el seguimiento de tratamientos y en especial en lo ocurrido a niñas, niños y adolescentes tales como severos problemas de salud mental”.

“Las escuelas son fundamentales impartiendo conocimientos e información, pero además tienen gran significación en los procesos de integración social como en la preparación para pensar y trabajar de forma colaborativa, lo que influencia directamente en la salud pública y en la economía. El fomento de mentes instruidas es mucho más democrático que la distribución de otros bienes, porque aún los más pobres y los más débiles pueden acceder a los frutos de la cultura”, expresaron.

También citaron algunos casos internacionales que respaldan el reinicio de las clases presenciales, y análisis sobre la difusión del virus en establecimientos de Suecia, Noruega y Estados Unidos. Entre los informes destacados está el difundido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), donde se detectó que “los niños menores de 18 años de edad representan sólo el 8,5% de los casos notificados de SARS-CoV-2, experimentando fundamentalmente una enfermedad leve”, con un número relativamente bajo de muertes en comparación con los otros grupos etarios. No obstante, prescribieron tomar cuidados intensivos con los “niños con afecciones de salud preexistentes pueden presentar formas clínicas graves, que puedan requerir cuidados intensivos.

Los médicos agrupados respaldaron los comunicados previos de Unicef y de la Sociedad Argentina de Pediatría, y concluyeron que “cumplir con las medidas de mitigación del SARS-CoV-2, como la utilización del barbijo/tapaboca, el distanciamiento físico y la higiene de manos son acciones efectivas para lograr bajas tasas de transmisión secundaria en las escuelas, sin causar hasta la actualidad una mayor carga de infección comunitaria”.


NOTAS DESTACADAS
Autoridades informaron que los grupos objetivos de la campaña se podrán inocular de manera simultánea con una vacuna para la influenza y otra distinta para el COVID-19.
Los nuevos equipos son una mesa de anestesia y un monitor multiparamétrico que reforzarán la atención en quirófano. También se otorgó una rampa de caminar para el servició de Kinesiología.
La prueba se hace a partir de una muestra de sangre. Fue desarrollada por científicos de Estados Unidos, aunque aún faltan más estudios para lograr que sea de uso masivo.
Los proyectos podrán presentarse hasta el 28 de abril, y el listado de los ganadores será publicado el 7 de julio de 2023.
El agua representa el 80% de la composición de la mayoría de los organismos e interviene masiva y decisivamente en la realización de sus procesos metabólicos.
NOTAS PUBLICADAS
herpes zoster
El suero contra el herpes zóster del laboratorio GSK se recomienda para mayores de 50 años y los mayores de 18 inmunosuprimidos; se aplica en dos dosis y tiene más del 90% de efectividad.
BArcelo
La ampliación de la facultad ubicada en la ciudad porteña comenzó a construir sus bases en las adyacencias del histórico ex edificio de la embajada de Uruguay.
alergia
Las condiciones climáticas del otoño y la menor ventilación de los espacios cerrados, entre otras variables, pueden favorecer la aparición de reacciones alérgicas. Qué hacer para evitarlas.
convocatoria
Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo fortalecer en los hospitales las capacidades de producción de conocimientos, formación, capacitación e implementación de resultados en los servicios de salud.
DESTACADOS DE HOY