Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Paraguay: consultas por cuadros respiratorios aún superan umbral de alerta, pese a disminución del 20%

Miércoles 5 Julio, 2023 en  Exterior

Autoridades recuerdan que la vacunación contra influenza y COVID-19 previene formas graves de estas enfermedades y reduce el riesgo de hospitalizaciones y muertes.

Según el último reporte del Programa de Vigilancias Especiales y Centinela de la dirección general de Vigilancia de la Salud de Paraguay, en la última semana, se detectó un descenso de 20 % en la demanda de consultas por enfermedades tipo influenza (ETI), con relación a la semana anterior, pasando de 35.522 en la (SE) 23 a 29.672 en la (SE) 24. Sin embargo, la curva de tendencia aún se encuentra levemente por encima del umbral de alerta.

Así también, en los centros centinelas, se registró una disminución de hospitalizados de más de 19 % con respecto a la semana anterior. En los últimos días, SE 24, se contabilizaron 415 internaciones por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), de las cuales el 72,5 % corresponde a la edad pediátrica. El mayor porcentaje de hospitalizaciones, el 70 %, se identificó en el grupo de niños menores de 2 años, y 27,5 % se verificó en la edad adulta.

Por otra parte, persiste el predominio de hospitalizados por infecciones respiratorias asociados a virus sincitial respiratorio (VSR). Hasta la (SE) 24, se contabilizaron 797 internaciones a causa de esta infección.

El 93 % de las hospitalizaciones asociadas al virus sincitial respiratorio se identificó en la edad pediátrica (0 a 19 años), el 83 % tiene menos de 2 años de edad.

Se observa, además, aumento de casos de Influenza A, del subtipo A H1N1 en hospitalizados, principalmente en los extremos de la vida: en niños menores de 2 años y en adultos de 60 años en adelante.

A tener en cuenta:

• La vacunación contra influenza y COVID-19 evita contraer las formas graves de estas enfermedades y reduce el riesgo de hospitalizaciones y muertes.

• Es recomendado usar mascarilla en caso de presentar síntomas y al acudir a los establecimientos de salud.

• Lavarse las manos frecuentemente.

• Ventilar ambientes cerrados.

• Etiqueta de la tos: cubrirse boca y nariz con el pliegue interno del codo al toser o estornudar, nunca con la mano.

• Evitar el contacto cercano con personas que presentan síntomas respiratorios.

• Limitarse a pasar la mano o dar besos al saludar.

• No compartir cubiertos, vasos ni mate.

En caso de presentar síntomas de enfermedad respiratoria

Recurra a la consulta médica oportuna y cumpla con el reposo médico, para evitar contagios.

Evite acudir enfermo al lugar de trabajo, estudio o guardería. Tampoco es aconsejable asistir así a reuniones o lugares de alta concentración de personas.


NOTAS DESTACADAS
El Ministerio de Salud realiza la compra de medicamentos oncológicos de alto costo no incluidos en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos.
Se trata de la instalación del primer laboratorio de Bioseguridad Nivel 4 de América Latina y las remodelaciones y ampliaciones en el Edificio de Laboratorios de Fisiopatogenia.
Así lo explicó el exministro de Salud de ese país, Dr. Fernado Ruiz, quien fue una de las voces opositoras durante la audiencia pública.
Mediante ejercicios simples guiados por familiares o cuidadores, los pacientes con esta demencia pueden evitar la desconexión del entorno, aumentar la autoestima y la autonomía personal; así como evitar el estrés.
NOTAS PUBLICADAS
Corazon
Todos los años, el 29 de septiembre es el Día Mundial del Corazón con el objetivo de enfatizar sobre la importancia de llevar adelante hábitos saludables para el cuidado de la salud y del corazón en particular.
Cochlar, Rodríguez, Mazza, Quiros, Caviglia
El Instituto de Investigación de Obras Sociales de OSDEPYM (IIDOS) llevó a cabo una jornada, en la Biblioteca del Congreso de la Nación. Importantes referentes disertaron sobre la estabilidad económica de los Agentes del Seguro de Salud.
IA
Científicos trabajan en el desarrollo de un sensor portátil con inteligencia artificial que se conecta a un teléfono móvil (celular) para detectar biomarcadores tumorales de relevancia en cánceres de tipo epitelial.
hemodinamia
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y el titular de la cartera sanitaria de Buenos Aires, Nicolás Kreplak estuvieron presentes y presentaron la sala que cuenta con nuevo un angiógrafo digital y de alta definición.
DESTACADOS DE HOY