Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Paraguay: ya son 99 las salas de lactancia materna habilitadas en el país

Miércoles 10 Mayo, 2023 en  Actualidad

Se estima que este número irá aumentando con cada curso. Cada vez son más las instituciones y empresas que reconocen a la mujer en periodo de maternidad, y su derecho de continuar alimentando a su bebé.

Las que se van sumando son, en parte, atribuibles a los cursos – talleres “salas de lactancia materna” que se van desarrollando, dirigidos a encargados de éstas en empresas e instituciones públicas y privadas.
Interesados del eje sur (Ñeembucú, Misiones, Itapuá y Caazapá) en participar del curso pueden inscribirse hasta el 20 de mayo, en el siguiente link: https://forms.gle/AdTc9V9GiJNwbWFj8

Según los datos proveídos por el departamento de Lactancia Materna, de la dirección de Salud Integral de la Niñez y Adolescencia, dependiente de la dirección general de Programas de Salud, al cierre del mes de abril de 2023, son 99 las salas de lactancia habilitadas en el territorio nacional.   Se estima que este número irá aumentando con cada curso – taller salas de lactancia materna, ya que cada vez son más las instituciones y empresas que reconocen a la mujer trabajadora en periodo de maternidad, y su derecho de continuar alimentando a su bebé con su leche.

El amamantamiento es un acto natural que permite al niño alimentarse cuando desee y donde quiera, por lo que no debe ser condicionado a un espacio específico. En ese momento, la madre y el bebé ejercen el derecho a la vida.

¿Qué es una sala de lactancia materna en el lugar de trabajo?

Es un espacio acondicionado, para que la mujer en periodo de lactancia se extraiga y conserve su leche en condiciones adecuadas, dado que su organismo sigue produciendo leche, aún durante la jornada laboral.

¿Qué empresa /institución deben tener salas de lactancia materna?

La Ley N° 5508/15, el Decreto 7550 /2017, ampliado por la Ley N° 6453/19 de Promoción, Protección a la Maternidad y Apoyo a la Lactancia Materna, establece que, “las instituciones públicas y empresas del sector público privado, en las cuales trabajen más de diez (10) mujeres, implementarán salas de lactancia materna. El empleador dará el tiempo necesario a la madre trabajadora durante la jornada laboral, para realizarse su extracción de leche”. 

En este sentido, el departamento de Lactancia Materna invita exclusivamente a los encargados de salas de lactancia materna que pertenecen a la dirección de Recursos Humanos del programa de Salud Ocupacional o Bienestar de las personas de las empresas e instituciones privadas o públicas del eje Sur, que abarcan los departamentos de Ñeembucú, Misiones, Itapuá y Caazapá, a inscribirse al curso – taller salas de lactancia materna 2023.

Las inscripciones pueden efectuarse hasta el 20 de mayo, a través del siguiente link: https://forms.gle/AdTc9V9GiJNwbWFj8 

El curso- taller se imparte en modalidad semipresencial, a distancia, desde la plataforma Moodle 2.5, del aula virtual del INS (Instituto Nacional de Salud). El componente virtual dura un mes, y culmina con un examen en línea, que habilita al taller presencial correspondiente.


NOTAS DESTACADAS
Con la cercanía de la temporada invernal y ante el aumento de circulación de los virus respiratorios, las carteras sanitarias llamaron a intensificar las medidas de prevención y aplicar la vacuna antigripal.
Un nuevo medicamento, una vacuna, un tratamiento. La investigación clínica hace posible que las personas accedan a una mejor calidad de vida.
La iniciativa tiene como objetivo apoyar la ciencia argentina y promover el avance de la tecnología, y cuenta con el apoyo de la Embajada de la República Federal de Alemania en Argentina.
Tuvo su origen en Francia, de la mano de la Asociación Francesa por el Parto Respetado y luego fue replicándose en distintos países con el objetivo de brindar información en relación a los derechos en el momento del parto.
NOTAS PUBLICADAS
Director OMS
Se trataría de "otro patógeno emergente con un potencial aún más mortal", advirtió el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
cancer ovario
Una enfermedad silenciosa, difícil de prevenir por la dificultad de detectarlo tempranamente. La importancia de los chequeos y tratamientos.
Innovacion en salud
El sector farmacéutico suma seis compañías entre las más innovadoras del mundo en 2023, dos más que el año pasado, según el ránking que elabora anualmente la consultora Boston Consulting Group.
Bono PAMI
La directora ejecutiva de PAMI anunció junto a las cámaras de prestadores y clínicas del país un bono extraordinario del 20% para profesionales y centros de salud.
DESTACADOS DE HOY