Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Penas más graves por agredir a médicos y docentes

Lunes 7 Agosto, 2017 en  Actualidad

Luego de que se conocieron diferentes hechos de violencia perpetrados contra profesionales, la Legislatura porteña aprobó una modificación al Código Contravencional que eleva al doble las penas para quienes agredan a docentes o médicos en el ámbito de su trabajo.

agresiones_medicos
Luego de que se conocieron diferentes hechos de violencia perpetrados contra profesionales de la educación y de la salud, la Legislatura porteña aprobó una modificación al Código Contravencional que eleva al doble las penas para quienes agredan a docentes o médicos en el ámbito de su trabajo.
Hasta ahora, la norma establece en sus artículos 51 y 52 sanciones que oscilan entre uno y cinco días de trabajo de utilidad pública, multas de entre $ 200 y $ 1000 o de uno a cinco días de arresto para quienes ejerzan hostigamiento verbal o físico, maltrato e intimidación, o participen de peleas. Tras la reforma de ayer, se duplicarán las penas si esas conductas se cometen contra un trabajador de la educación o de la salud, siempre que la agresión ocurra dentro del establecimiento donde se desempeña. La medida fue aprobada con 50 votos positivos y tres negativos, estos últimos aportados por la izquierda.
La iniciativa llegó al recinto con despacho de la Comisión de Asuntos Constitucionales. Su presidente, el diputado Clodomiro Risau (Pro), expresó: “Con esta ley queremos valorar la función de los trabajadores de la salud y la educación. La punición tiene que ser el último recurso, primero están la educación y la prevención; pero hay casos en los que se llega a la violencia, por lo que esos hechos deben recibir una pena”.
Repercusiones
El secretario general de la Asociación de Enseñanza Media y Superior (Ademys), Jorge Adaro, advirtió que los docentes no creen “en las salidas punitivas” sino en “buscar con la comunidad alguna otra instancia” y consideró que “esta ley no resuelve el problema en lo concreto porque la experiencia indica en el momento de denunciar los hechos de violencia, después se suceden una serie de amenazas y los docentes plantean la desprotección que hay al tener que entrar y salir de la escuela”.
Y agregó: “Nos parece paradójico y controvertido que los bloques políticos que impulsan la sanción de este tipo de leyes son los que después públicamente denuestan a los docentes y generan un clima en la opinión pública contrario a los docentes”.
Risau relativizó que los gobiernos “nacional y porteño estén estigmatizando a los docentes; por lo contrario, siempre ha sido nuestro objetivo protegerlos y darles los mejores lugares”, dijo.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Médicos Municipales (AMM), Jorge Gilardi, precisó: “Esta ley es un elemento más y muy importante, pero nada va a ser determinante porque la sociedad está violenta. Lo vemos como algo muy positivo, nos da muchas esperanzas y cuenta con el apoyo de esta institución”.

NOTAS DESTACADAS
Las actividades de investigación sanitaria se regían hasta ahora por la ley 11.044, una norma que fue sancionada en 1991.
La Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA) dio a conocer un comunicado relacionado con la rebaja impositiva anunciada por el gobierno nacional.
La polémica empresa de biotecnología de Elon Musk, abrió este martes el reclutamiento para su primer ensayo clínico en humanos, según un blog de la compañía.
En un evento paralelo a la Asamblea General de las Naciones Unidas que se desarrolló en Nueva York, la ministra disertó sobre las principales políticas argentinas para el abordaje del cáncer infantil.
NOTAS PUBLICADAS
SIMI
Del 3 al 6 de octubre se realizará en el Hotel Icon de Puerto Madero, la XXXII edición del SIMI, su lema “Innovar educando, educar innovando” lo ha transformado en una Cumbre Internacional.
Actra web
El miércoles 4 de octubre ACTRA organiza su quinta jornada en modalidad virtual y presencial. Los ejes temáticos serán: la inteligencia artificial en medicina; la interoperabilidad y la prescripción electrónica.
refuerzo
Según datos del registro federal de vacunación hay más de 10 millones de personas dentro de esta franja etaria que no reciben ninguna dosis de refuerzo desde hace más de 6 meses.
diabetescorazon
Sociedades científicas refieren que 4 de cada 10 personas con diabetes presentan alguna enfermedad cardiovascular y que 1 de cada 3 personas con enfermedad cardiovascular presentan diabetes.
DESTACADOS DE HOY