Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Perú: adolescentes tendrán atención integral gratuita en establecimientos de salud

Miércoles 11 Diciembre, 2019 en  Exterior

El Ministerio de Salud de dicho país, en trabajo conjunto con diversas entidades y representantes de los mismos adolescentes, aprobó la nueva Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud de Adolescentes.

Peru

Cerca de tres millones 500 mil peruanos de entre 12 y 17 años de edad serán atendidos de forma integral y especializada en los establecimientos de salud luego que el Ministerio de Salud (Minsa), en trabajo conjunto con diversas entidades y representantes de los mismos adolescentes, aprobara la nueva Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud de Adolescentes.

La nueva norma técnica, reemplaza a la aprobada en el 2012, especificándose que los establecimientos de salud deben atender de forma inmediata, gratuita y durante las 24 horas a los adolescentes que requieran los servicios, incluso, si el requerimiento se realiza sin presencia de los padres o apoderados.

“La norma establece un paquete completo básico y especializado de servicios que se brindarán a los adolescentes, interviniéndose con las familias, instituciones educativas y comunidad, bajo el enfoque del curso de vida”, afirmó Rosario Del Solar Ponce, directora ejecutiva de la Dirección de Intervenciones por Curso de Vida y Cuidado Integral del Minsa.

Del Solar explicó que todos los establecimientos brindarán atención enfocándose en tres grandes áreas: la salud sexual y reproductiva, la salud mental y la salud física nutricional de la población comprendida entre los 12 y los 17 años, 11 meses y 29 días.

Por su parte, la obstetra Isabel Pacheco Cantalicio, coordinadora nacional de la Etapa de Vida Adolescente y Joven del Minsa, destacó que la norma establece servicios diferenciados con ambientes exclusivos para adolescentes en el establecimiento o fuera del establecimiento como estrategia para promover el acceso de este grupo poblacional a los establecimientos de salud y para ello se capacitará al personal en conocimientos básicos de salud del adolescente, comunicación efectiva, marco normativo y legal y afecciones clínicas.

El adolescente, actor y embajador de Unicef Junior Béjar Roca destacó el haber podido participar en la elaboración de la norma y resaltó la inclusión de la consejería en salud sexual reproductiva debido al incremento de embarazos no deseados en los y las adolescentes.

En el mismo sentido opinó el representante del Consejo Consultivo de Niñas, niños y adolescentes (CONNA), Manuel Romero, quien demandó mayor difusión de los métodos anticonceptivos, y mayor atención de la salud mental para reducir el número de suicidios.

La norma técnica de salud fue presentada en el paraninfo del Ministerio de Salud contando también con la presencia de Ana de Mendoza, representante de Unicef en el Perú, quien destacó la importancia de intervenir en este segmento etario, dado que el rendimiento social y económico de estas intervenciones son hasta de diez veces por cada dólar invertido.

En el evento que contó con la presencia de más de 200 representantes de entidades públicas, académicas y sociales, también participó Hugo Rázuri, oficial de Salud de Unicef, quien destacó que la norma haya incorporado la opinión de los adolescentes; en tanto que Wendy Albán Márquez representante de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, felicitó que la norma contemple los principios de universalidad y diversidad, e instó a la difusión de la norma entre su público objetivo.


NOTAS DESTACADAS
Del 4 al 8 de septiembre, importantes expertos internacionales se darán cita en Londres para repensar el futuro de los sistemas de salud a través de la innovación.
La Gala Anual Solidaria organizada por la Cooperadora del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez se llevará a cabo en el Teatro Colón.
Se trata de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Defensa. Se mejorará la capacidad de detección y respuesta efectiva frente a riesgos para la salud pública en las siete bases antárticas.
Tendrá como tarea planificar y brindar una respuesta ágil y rápida ante emergencias o eventos críticos que afecten a la salud pública.
NOTAS PUBLICADAS
dermatitis atopica
Una nueva investigación demostró una significativa proporción de menores que no logra controlar esta dolencia con tratamientos tópicos.
premio
La cartera sanitaria de ese país recibió la “Insignia Anual de Registro de Catastro 2022”, un reconocimiento de la Defensoría del Pueblo a las entidades públicas.
analisis-de-sangre-2
El test Galleri, puede detectar fragmentos muy pequeños del ADN de un tumor en la sangre y predecir dónde puede encontrarse en el cuerpo.
tumor cerebral
Representan el 2% de las enfermedades oncológicas. La mayoría se genera a partir de una metástasis y pueden provocar graves secuelas si no son controlados a tiempo.
DESTACADOS DE HOY