Como parte de las acciones para proteger a las mujeres de enfermedades oncológicas en el país, el Ministerio de Salud (Minsa) viene ejecutando un plan de capacitación con la finalidad de actualizar y fortalecer las habilidades clínicas del personal de salud en la prevención del cáncer de cuello uterino.
En esta línea, la Dirección de Prevención del Cáncer, del Minsa, realiza un taller para fortalecer las capacidades de 25 profesionales médicos y obstetras pertenecientes a las direcciones regionales de salud (Diresa) de Tumbes, Cajamarca, Junín, Loreto, Piura y San Martín. El objetivo es mejorar los procedimientos de diagnóstico ginecológico mediante la Inspección Visual con Ácido Acético (IVAA) y crioterapia, lo cual permitirá realizar una intervención temprana contra el cáncer en los establecimientos de salud.
La intervención se realiza en el marco de la implementación de la nueva Guía de Práctica Clínica para la Prevención y Manejo del Cáncer de Cuello Uterino y del nuevo diseño del curso en la plataforma virtual del Minsa. El taller se realiza en Lima, del 6 al 8 de junio, con la participación de especialistas del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y oncólogos del Minsa.
Los especialistas de cáncer destacan que con la técnica IVAA se puede detectar lesiones precancerosas en mujeres que viven en zonas alejadas del país. Los resultados de este tipo de diagnóstico -alternativo y de bajo costo- se pueden dar a conocer en corto tiempo. En tanto, la crioterapia permite destruir el tejido afectado con la aplicación directa de frío intenso (nitrógeno líquido). Tiene las ventajas de aplicarse sin anestesia, no requiere preparación especial de la paciente y el procedimiento se realiza durante una consulta médica de rutina.