Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Perú: ejecutan plan de capacitación en prevención del cáncer de cuello uterino

Miércoles 7 Junio, 2017 en  Exterior

El Ministerio de Salud viene ejecutando un plan de capacitación con la finalidad de actualizar y fortalecer las habilidades clínicas del personal de salud en la prevención del cáncer de cuello uterino.

Taller

Como parte de las acciones para proteger a las mujeres de enfermedades oncológicas en el país, el Ministerio de Salud (Minsa) viene ejecutando un plan de capacitación con la finalidad de actualizar y fortalecer las habilidades clínicas del personal de salud en la prevención del cáncer de cuello uterino.

En esta línea, la Dirección de Prevención del Cáncer, del Minsa, realiza un taller para fortalecer las capacidades de 25 profesionales médicos y obstetras pertenecientes a las direcciones regionales de salud (Diresa) de Tumbes, Cajamarca, Junín, Loreto, Piura y San Martín. El objetivo es mejorar los procedimientos de diagnóstico ginecológico mediante la Inspección Visual con Ácido Acético (IVAA) y crioterapia, lo cual permitirá realizar una intervención temprana contra el cáncer en los establecimientos de salud.

La intervención se realiza en el marco de la implementación de la nueva Guía de Práctica Clínica para la Prevención y Manejo del Cáncer de Cuello Uterino y del nuevo diseño del curso en la plataforma virtual del Minsa. El taller se realiza en Lima, del 6 al 8 de junio, con la participación de especialistas del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y oncólogos del Minsa.

Los especialistas de cáncer destacan que con la técnica IVAA se puede detectar lesiones precancerosas en mujeres que viven en zonas alejadas del país. Los resultados de este tipo de diagnóstico -alternativo y de bajo costo- se pueden dar a conocer en corto tiempo. En tanto, la crioterapia permite destruir el tejido afectado con la aplicación directa de frío intenso (nitrógeno líquido). Tiene las ventajas de aplicarse sin anestesia, no requiere preparación especial de la paciente y el procedimiento se realiza durante una consulta médica de rutina.


NOTAS DESTACADAS
Las actividades de investigación sanitaria se regían hasta ahora por la ley 11.044, una norma que fue sancionada en 1991.
La Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA) dio a conocer un comunicado relacionado con la rebaja impositiva anunciada por el gobierno nacional.
La polémica empresa de biotecnología de Elon Musk, abrió este martes el reclutamiento para su primer ensayo clínico en humanos, según un blog de la compañía.
NOTAS PUBLICADAS
SIMI
Del 3 al 6 de octubre se realizará en el Hotel Icon de Puerto Madero, la XXXII edición del SIMI, su lema “Innovar educando, educar innovando” lo ha transformado en una Cumbre Internacional.
Actra web
El miércoles 4 de octubre ACTRA organiza su quinta jornada en modalidad virtual y presencial. Los ejes temáticos serán: la inteligencia artificial en medicina; la interoperabilidad y la prescripción electrónica.
refuerzo
Según datos del registro federal de vacunación hay más de 10 millones de personas dentro de esta franja etaria que no reciben ninguna dosis de refuerzo desde hace más de 6 meses.
diabetescorazon
Sociedades científicas refieren que 4 de cada 10 personas con diabetes presentan alguna enfermedad cardiovascular y que 1 de cada 3 personas con enfermedad cardiovascular presentan diabetes.
DESTACADOS DE HOY