Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Perú: ministerio gana dos premios a las Buenas Prácticas en Gestión Pública

Viernes 4 Octubre, 2019 en  Exterior

El Premio busca generar incentivos en las distintas instituciones de la administración pública, y que a su vez hayan implementado buenas prácticas al brindar un servicio de calidad a la ciudadanía.

El Ministerio de Salud (Minsa) ganó dos premios a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2019, en la categoría de Inclusión Social otorgado a la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias de este portafolio, y un premio especial a la Innovación Pública entregado a Instituto Nacional de Salud (INS).

Ambas iniciativas acercan los servicios de salud a las poblaciones más vulnerables comunidades nativas y de los valles interandinos del Perú con experiencias exitosas como: “Telemedicina en el Minsa: acercando la salud en zonas vulnerables con la ayuda de la tecnología” y el “Desarrollo de métodos para el diagnóstico de las enfermedades de Carrión y de arañazo de gato”, del Instituto Nacional de Salud (INS).

El Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2019, que organiza anualmente Ciudadanos al Día, busca generar incentivos en las distintas instituciones de la administración pública, y que a su vez hayan implementado buenas prácticas al brindar un servicio de calidad a la ciudadanía.

Telemedicina

Con la finalidad de reducir la brecha de profesionales especialistas, acorde con las necesidades de salud, así como mejorar las capacidades del personal de salud en nuestro país, el Minsa aplica mediante el uso de la Telemedicina las tecnologías de la información y comunicación para optimizar los resultados clínicos.

“Existen 1 300 establecimientos de salud unidos a nivel nacional a la red nacional de Telesalud, la que nos permite llegar virtualmente con un sistema de videoconferencia en vivo a zonas vulnerable para que el personal de salud pueda ver a través de las cámaras al paciente y darle un tratamiento oportuno y de calidad en el lugar donde viven, en el tiempo que necesiten, evitándoles un viaje innecesario con todo lo que significa un desplazamiento de tal magnitud”, indicó Liliana Má Cárdenas, Directora General de Telesalud, Referencia y Urgencias del Minsa.

Actualmente, esta nueva modalidad de atención viene beneficiando a más de 21 mil pacientes de todas las regiones del país, quienes son atendidos en su localidad.

Asimismo, Má agregó que “el foco de atención es el paciente, sobre todo en los niveles de baja complejidad donde no hay especialistas. Hemos llegado a comunidades Machiguenga, además de los Pias (Plataformas Itinerantes de Acción Social) y Tambos (Plataformas de Servicios). Incluso tenemos 16 mil imágenes de mamografías, es decir, las mujeres ya no tienen que viajar para recibir sus diagnósticos. Usamos la tecnología humanizando la salud para brindar más esperanzas a las personas”.

Premio al INS- Kit innovador

Con la finalidad de atender a la población más vulnerable y ante la dificultad de diagnósticos más rápidos para determinadas enfermedades de Carrión y de arañazo de gato, el personal del laboratorio de Metaxénicas Bacterianas del Instituto Nacional de Salud (INS) del Minsa, ha desarrollado un kit innovador que ayuda a descubrir en menos de tres horas, el resultado de la bacteria analizada para garantizar un tratamiento inmediato en las personas afectadas.

La producción de los kits de diagnóstico se encuentra garantizada por la inclusión de los reactivos y materiales necesarios para su producción dentro del Presupuesto por Resultados del INS.

“Este aporte del INS ha favorecido a más de 8 mil personas afectadas por enfermedades endémicas en valles interandinos del Perú. Como sector Salud, a través del INS, se seguirán desarrollando investigaciones para poder aportar a solucionar problemas de salud pública y atender a las poblaciones afectadas por las enfermedades olvidadas”, dijo Hans Vásquez Soplopuco, jefe del INS.

Cabe precisar, que la enfermedad de Carrión afecta a niños y adultos vulnerables de las zonas endémicas de los valles interandinos de Ancash, Cusco, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, Huánuco y Piura, mientras que la enfermedad de arañazo de gato, afecta mayormente a niños que tienen contacto con felinos infectados o a través de la picadura de pulgas de estos animales y tiene distribución a nivel nacional y mundial.

El Minsa continuará impulsando estos proyectos que permiten acercar la salud a través del uso de las tecnologías, así como investigaciones que permitan un diagnóstico y tratamiento oportuno de las enfermedades desatendidas, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable del interior del país.


NOTAS DESTACADAS
La Gala Anual Solidaria organizada por la Cooperadora del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez se llevará a cabo en el Teatro Colón.
Se trata de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Defensa. Se mejorará la capacidad de detección y respuesta efectiva frente a riesgos para la salud pública en las siete bases antárticas.
Tendrá como tarea planificar y brindar una respuesta ágil y rápida ante emergencias o eventos críticos que afecten a la salud pública.
Focus On Miopia es un evento internacional que brindará los resultados de las últimas investigaciones, los nuevos avances tecnológicos en óptica y contactología.
Con la llegada de las bajas temperaturas, la calefacción en los hogares ya se encuentra encendida, por lo que es fundamental seguir las recomendaciones de los especialistas.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) hay aproximadamente 750 millones de personas que padecen alguna patología tiroidea, de las cuales un 60% lo desconoce.
NOTAS PUBLICADAS
Sin título
Ciencia y Tecnología | La IA y la Lucha contra el Alzheimer
Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Arizona en Tucson y la Universidad de Harvard han empleado la inteligencia artificial (IA) para adentrarse en los recovecos del cerebro humano.
neurociencia
La agencia de la ONU para la ciencia liderará ese debate ético sobre una cuestión que puede ayudar a resolver muchos problemas de salud.
jornada usal
Fue por la Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador, Prosanity Consulting y Mental Health Management. Reflexionaron sobre los nuevos desafíos en materia de Salud Mental.
prostata
Es la tercera causa de muerte en hombres, luego del cáncer de pulmón y del cáncer colorrectal. La detección temprana permite ofrecer a los pacientes opciones de tratamiento curativas.
DESTACADOS DE HOY