El ministro de Salud de Perú, Dr. Aníbal Velásquez Valdivia, presentó al nuevo viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, César Enrique Chanamé Zapata, a quien le pidió sumar esfuerzos para llevar adelante la Reforma de Salud.
En esta etapa de la Reforma de Salud, el tema de inversiones es importante y clave, porque se podrá presentar este año obras gracias a la planificación de proyectos a corto plazo, señaló Velásquez Valdivia.
Añadió que el sector tiene 500 millones de nuevos soles para ejecutar, no sólo en infraestructura, sino también en recursos técnicos y humanos, por ello es importante las funciones que cumplirán las Asociaciones Público Privadas (APP) o el mecanismo de obras por impuestos.
Es justo reconocer el trabajo que hizo la anterior gestión, que dejó las bases de la Reforma de Salud, ahora es momento de mostrar resultados. El sueño de tener un sistema de salud efectivo y justo lo compartimos cada uno de nosotros: es un trabajo en equipo, afirmó.
El titular del sector dijo que muchos de los decretos legislativos de la Reforma están en etapa de implementación. “Antes el sector tenía menos recursos, por ello fue necesario la Reforma, la cual ha estado dirigida a captar a las personas más vulnerables, expandiéndose a niños y recién nacidos. Hoy en día tenemos a 15 millones de peruanos afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS)”.
También dijo que su gestión está reforzando, a través de SuSalud, la protección de los derechos en salud de los usuarios.
Este es el momento de invertir en mantenimiento y reposición de equipos en los hospitales, mejorando así la calidad de los servicios y lograr cero colas en beneficio de los pacientes, enfatizó el ministro.
Durante su discurso de orden, el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, César Chanamé agradeció la oportunidad que se le brinda de trabajar en favor de continuar la Reforma de Salud y de la población más necesitada.
Los que venimos apoyar el gran esfuerzo de la Reforma en Salud sabemos que los procesos de las políticas públicas son graduales, nuestra contribución es parte de un todo, venimos a reforzar el trabajo de la ex viceministra, aseguró Chanamé Zapata.
Agregó que su mayor aporte será el cumplimiento de los ejes de la reforma de la salud. “Mi esfuerzo diario será apoyar el avance de los pilares de la Reforma, tales como la protección al ciudadano, el apoyo en el desarrollo de inversión a través de los proyectos a los establecimientos de salud estratégicos y la protección de los derechos”.
El gobierno designó al economista, César Enrique Chanamé Zapata, como viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud. Remplaza a la médico cirujano María Paulina Esther Giusti Hundskopf, quien ejerció el cargo desde enero de 2014, a quien se le dio las gracias por los servicios prestados.
El nombramiento de Chanamé Zapata se hizo resolución suprema N°002-2015-SA, publicada el 8 de enero en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.