El Presupuesto Institucional de Apertura de este sector establece intervenciones en los principales programas como el Articulado Nutricional, salud materno-neonatal, enfermedades no transmisibles y otros.
(La República.pe) El Proyecto de Ley del Presupuesto Público 2016 de Perú se concentrará con un mayor presupuesto en los sectores de Educación y Salud, señaló el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura.
El titular del sector y el premier Pedro Cateriano asistieron al Congreso para sustentar el proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016, el que asciende a S/. 138.491 millones, lo que representa un crecimiento nominal de 6,6% respecto al presupuesto del año 2015.
Segura detalló que el presupuesto del sector Educación el próximo año alcanza el 4,1% del Producto Bruto Interno (PBI), es decir, unos S/. 24.813 millones, incluidos los recursos direccionados al programa Desayunos Escolares.
Entre las principales intervenciones del gobierno en este sector está la implementación de la Ley de Reforma Magisterial con una asignación de S/. 2.000 millones.
Además, del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) que establece un asignación de S/. 1.900 millones para proyectos de infraestructura educativa.
La inversión en este sector que se ejecuta desde la gestión del presidente Humala viene mostrando resultados en razonamiento verbal y matemático, indicó el titular del MEF.
En el caso del sector Salud el proyecto de Ley de Presupuesto asciende a S/. 13.463 millones, un aumento de 6%, en comparación con este año.
Segura detalló que el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de este sector establece intervenciones en los principales programas como el Articulado Nutricional, salud materno-neonatal, enfermedades no transmisibles y otros.
Precisó que el leve descenso en el PIA del sector Salud en el 2016, respecto al PIA del 2015, se explica por los recursos destinados a proyectos de infraestructura que han sido reasignados al 2017.
“Para dicho año se asignó recursos para proyectos de infraestructura a través de Asociaciones Público-Privadas (APP) pero este dinero no se usará porque se ha decidido gastarlos el 2017.
Asimismo, para el 2015 hubo una asignación de recursos bastante fuerte que será asimilado no solo en un año sino en dos”, consideró.