Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Pfizer confirmó el avance de la negociación con el gobierno por las vacunas

Miércoles 28 Abril, 2021 en  Actualidad

El laboratorio reconoció que el diálogo con las autoridades sanitarias nacionales es “auspicioso”. La eficacia de la inmunización completa de dicha vacuna es del 90 por ciento.

pfizer
(Infobae) Entre los contratos firmados con el Estado nacional, el eslabón perdido resultó el acuerdo con el laboratorio Pfizer-Biontech para la adquisición de la vacuna genómica bajo la tecnología de ARN mensajero, producida por la farmacéutica estadounidense junto a la biotecnológica alemana Biontech, y que desde diciembre del año pasado ya se administra con la aprobación también bajo uso de emergencia en 89 países, de todos los continentes, exceptuando por ahora África.

La palabra de Pfizer sobre el avance de la negociación con el Gobierno para acceder a las vacunas ARN mensajero en la Argentina dice: “El diálogo actual es auspicioso”, dijeron. Es importante lograr las precisiones sobre el estatus actual de la negociación entre el gigante pharma de Estados Unidos y el Gobierno argentino para contestar la pregunta que repiquetea punzante cada vez que se reaviva el tema de la escasez de vacunas: ¿Cuándo llegaría la vacuna al país?

Los canales de diálogo hoy entre Pfizer/BioNtech y el Gobierno argentino están abiertos. Aunque todos sabemos que la apertura en el diálogo sufrió intermitencias. Las conversaciones hoy siguen en curso con voluntad de allanar el camino a fin de alcanzar un potencial acuerdo.

Sin ir más lejos, el Gobierno nacional había mantenido una reunión, de la que participó la ministra de Salud Carla Vizzotti y el secretario de gestión administrativa de la cartera Mauricio Monsalvo, el 12 de abril con Nicolás Vaquer, gerente General de Pfizer para la región, y Juan Ignacio Romano, su director General de Asuntos Corporativos. Así lo certificó el Registro Nacional de Audiencias que publica el Ministerio del Interior. El motivo de la audiencia fue caratulado como “Se conversó sobre la adquisición de vacunas SARS-COV-2”.

Hay que recordar que durante la gestión del ex ministro de Salud Ginés González García, el preacuerdo que se hizo con el gigante pharma estadounidense-alemán -que paradójicamente fue el primer laboratorio que se sentó con el gobierno argentino- nunca tuvo firma y por consiguiente nunca se cerró. Las autoridades sanitarias locales habían solicitado en este preacuerdo comprar 750 mil dosis de la vacuna genómica . Y luego ampliar hasta llegar a las 13 millones de dosis.

La vacuna de Pfizer está basada en la tecnología del ARN mensajero, que lleva instrucciones de ADN para que las células del cuerpo humano generen ciertas proteínas protectoras. La misma comenzó sus ensayos en Alemania a fines de abril y en EEUU a principios de mayo del 2020.

A principios de abril 2021 la farmacéutica estadounidense afirmó que su vacuna era efectiva en más del 91% para proteger contra el nuevo coronavirus y más del 95% efectiva contra enfermedades graves hasta 6 meses después de la segunda dosis. Los datos de Pfizer se basaron en más de 12.000 participantes en el mundo ya vacunados. A esto se suma lo demostrado por un estudio reciente de los CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades) de Estados Unidos sobre las vacunas ARN mensajero para prevenir la infección por SARS-CoV-2 entre el personal de atención médica y trabajadores esenciales la eficacia de la inmunización completa es del 90 por ciento. Una sola dosis de las vacunas de ARNm contra la COVID-19 de Pfizer/BioNTech tiene un 80 por ciento de efectividad. Sin embargo, ambas vacunas requieren de dos inoculaciones y la eficacia de la inmunización completa es del 90 por ciento.


NOTAS DESTACADAS
Este convenio permitirá trabajar en modelos de gestión basados en resultados sanitarios y en atención primaria de la salud.
Autoridades informaron que los grupos objetivos de la campaña se podrán inocular de manera simultánea con una vacuna para la influenza y otra distinta para el COVID-19.
Los nuevos equipos son una mesa de anestesia y un monitor multiparamétrico que reforzarán la atención en quirófano. También se otorgó una rampa de caminar para el servició de Kinesiología.
La prueba se hace a partir de una muestra de sangre. Fue desarrollada por científicos de Estados Unidos, aunque aún faltan más estudios para lograr que sea de uso masivo.
Los proyectos podrán presentarse hasta el 28 de abril, y el listado de los ganadores será publicado el 7 de julio de 2023.
NOTAS PUBLICADAS
cucuta _2
Carolina Corcho aseguró que en los últimos días ha dialogado con miembros de la sociedad civil, con miras a llegar a acuerdos en cuanto a la propuesta de la reforma a la salud.
mosquito
Con presencia en 13 jurisdicciones, la propagación se disparó: con diferencia de siete días, de 4.828 pasaron a registrarse 9.388 nuevos positivos.
40534L
Un cirujano y un arquitecto recrearon con bajo costo un simulador para entrenar ya desde la universidad las habilidades básicas que demanda una cirugía mínimamente invasiva.
hpv
El cáncer de cuello uterino impacta en toda la sociedad, es la cuarta causa más frecuente de cáncer en la mujer.
DESTACADOS DE HOY