Los días 11, 12 y 13 de septiembre se celebró en Mar del Plata el 6° Congreso de Atención Primaria de la Salud. En una de las actividades del evento los municipios de Buenos Aires concursan con proyectos relacionados a la APS.
Este año salió ganador el trabajo presentado por la Secretaría de Salud de Pilar cuyo objetivo era interactuar con los colegas de diferentes regiones y municipios con la finalidad de optimizar nuestra gestión Municipal basada en otras experiencias y programas establecidos.
Se trata de un proyecto de APS en Zelaya resulto seleccionado por su impacto en la población local y proyección futura con la finalidad de promover los recursos y capacidades que poseen los individuos de todas las edades para generar sus propias oportunidades.
Descripción del GALPON DEL SOFO:
El galpón de la Sofo nace de la articulación del trabajo de la comunidad y APS. La apuesta fue trabajar desde una demanda local: un lugar para los jóvenes, potenciando los recursos existentes. Es un proyecto en desarrollo, que se sintetiza en tres etapas: Diagnóstico, implementación y fortalecimiento.
La escucha profesional y el marco de APS interactúa con la demanda de la comunidad de Zelaya. La apuesta es fortalecer redes, y que emerjan referentes que sean multiplicadores de salud. La vía de acceso: “un lugar para los jóvenes”
En la sociedad de fomento donde se instala el galpón de la sofo, se abren talleres que potencien la creatividad y la expresión: teatro, dibujo, radio etc. Todas las actividades tienen el peso de ser una elección individual que se comparte con otros. Quienes no se relacionaban, comparten intereses. Un ser comunitario empieza a circular: nuevos amigos, proyectos, ideas, la posibilidad de expresarlas y que sean valoradas por el contexto.
Lo que era una hipótesis se visualiza en esta tercera etapa. Quienes unos años antes, se acercaban tímidamente, hoy proponen con los amigos nuevos “hacer algún taller para otros”: ¿podemos darles dibujo a los más chicos? ¿Podemos pintar este espacio para armar la radio? O bien como agentes promotores, buscando a los excluidos del sistema, muchas veces en la plaza, para que puedan finalizar sus estudios y armar nuevos proyectos de vida.