El Presidente de Chile, Sebastián Piñera, conmemoró el aniversario del inicio del proceso de vacunación contra COVID-19, en una ceremonia realizada en un centro vacunatorio de Colina.
“Nuestro Gobierno inició muy temprano todas las gestiones necesarias para que las chilenas y chilenos tuvieran acceso oportuno a una vacuna que fuera segura y eficaz y, al mismo tiempo, gratuita y voluntaria”, dijo el Mandatario, acompañado por el ministro de Salud, Enrique Paris, los subsecretarios de Salud Pública, María Teresa Valenzuela; de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac.
El 24 de diciembre de 2020 llegaron a Chile las primeras 9.750 mil unidades del laboratorio Pfizer-BioNTech, que fueron administradas al personal de las Unidades de Tratamiento Intensivo de La Araucanía, Biobío, Magallanes y un tercio de la Región Metropolitana. Estas regiones presentaban los índices más altos de contagio en ese momento.
El ministro de Salud, Enrique Paris, destacó el gran trabajo que se realizó para hacer posible la campaña de vacunación contra COVID-19. “Se cumple un año desde la llegada de las primeras dosis de vacunas a Chile. Fue un proceso largo, pero que abrió la esperanza de que podíamos recuperarnos, de que podíamos proteger a nuestra población, de que lentamente podíamos volver a abrazarnos, a trabajar, a circular. Por lo tanto, hoy día, que hemos llegado a vacunar a más del 92% de la población mayor de 18 años y que hemos colocado más de 10 millones de dosis de refuerzo, mirar hacia atrás es mirar una odisea, un trabajo gigantesco, en el cual han colaborado todos los funcionarios de la salud de Chile”, dijo.
La autoridad agregó que se trató de un esfuerzo en conjunto donde participaron distintos actores, como “los municipios, las alcaldesas, los alcaldes y la Atención Primaria. También el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Ciencias y el Ministerio de Salud. Por lo tanto, este es un trabajo mancomunado, liderado por el Presidente de la República, que tuvo la visión de negociar prontamente la traída de vacunas a Chile y que nos ha puesto, por coincidencia hoy día en Bloomberg, en el primer lugar del mundo como el país que mejor puede soportar esta nueva cepa Omicrón, gracias a su exitosa campaña masiva de vacunación”.