(PMFarma ) De acuerdo a lo expresado por Fuentes sectoriales, Brasil importa en la industria farmacéutica por 3.500 millones de dólares; y “la expectativa es que aproximadamente mil millones de dólares quede para las exportaciones desde la Argentina”. Está claro que los plazos no pueden fijarse para la sustitución de importaciones provenientes de Asia, porque “hay un proceso de homologación y burocracia que tiene tiempos diferentes”.
Luego de la misión realizada a fines de 2012 a Brasil en noviembre, más de 60 empresarios, en representación de una veintena de compañías, participaron de la misión comercial a Brasil, junto con firmas biotecnológicas, cosméticas, de equipamientos hospitalarios y domisanitarios, entre otras especialidades medicinales. El viaje estuvo encabezado por la Cancillería; el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno; y por su par de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri. Entre los laboratorios interesados se encontrarían: Bayer, Roemmers, Bagó, Pfizer, Adox, Sidus, Abbott, Temis Lostaló, Andrómaco, Boehringer, Omicron, Raffo, Gezzi, Gador, Elea y Cassara, entre los principales actores.
Según datos privados, Brasil compra el 16,5% de las exportaciones de fármacos de producción nacional. De acuerdo con el Indec, la industria farmacéutica argentina exportó en 2011 por $1184 millones en productos propios; y el año pasado, el número fue similar, según las fuentes.
Esta noticia, produjo enormes expectativas en el segmento de los laboratorios nacionales más pequeños, representados por la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala). El resto de las firmas están nucleadas en la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA), que reúne a empresas locales; y la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME), que concentra a los laboratorios extranjeros, con sede en el país.
En un principio, se analizará la exportación de medicamentos de venta libre; pero más adelante, será el turno de los genéricos y finalmente de los medicamentos con receta, los cuales resultan de una inserción compleja. La industria farmacéutica de Brasil se encamina a convertirse en una de las tres principales proveedoras de genéricos del mundo, pero al mismo tiempo es un sector fuertemente importador.
Agilizaron ingreso de bienes
El viaje a Brasil se acordó, el año pasado, luego de que se destrabara la exportación de medicamentos nacionales.
El corriente año, Brasil empezó a reconocer los certificados de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), para que los productos nacionales entren al país vecino. El problema radicaba en que mientras los documentos del organismo certificador brasileño eran reconocidos en la Argentina, “Brasil no hacía lo propio con el Anmat y exigía más papeles, porque nunca lo pidió nuestro país”, dijeron las fuentes.
Esto provocaba que los bienes nacionales demorasen el desembarco en Brasil, porque los laboratorios debían superar una prueba adicional para la certificación. En la última reunión, Brasil prometió aceptar los certificados expedidos por la Anmat.