En el marco de la apertura de la reunión del Consejo Regional de Salud(CORESA)del noroeste, el ministro de Salud de la Nación, Juan Luis Manzur, pidió desde Chaco “no generar alarma” por la aparición de casos de dengue en algunas regiones de la Argentina y agregó que “lo más probable es que tengamos presente a la enfermedad en el país”, situación que puede controlarse con la detección de pacientes febriles a través de alertas tempranas para dar lugar a los tratamientos médicos e intervenciones sanitarias específicas.
En la inauguración de la sesión ordinaria, también estuvieron presentes gobernador chaqueño, Jorge Capitanich, y los titulares de las carteras de Salud y funcionarios de la provincia anfitriona, Corrientes, Misiones, Santiago del Estero y Formosa.
El ministro también declaró: “Sabemos la situación que atraviesan países vecinos como Bolivia, Brasil y Paraguay. En salud no existen las fronteras y lo más probable es que tengamos casos de dengue por el contexto regional y la permanente migración de personas; es lo normal y esperable para esta época del año”, para luego sostener que “la clave es la detección temprana y el bloqueo de foco, por eso tenemos que estar atentos y hemos extremado las medidas de prevención”. Además, el funcionario sostuvo que “estamos preparados para afrontar esta situación, ya que el sistema de alerta epidemiológica funciona a pleno en todo el país y desde el Ministerio de Salud de la Nación hemos distribuido los insumos y el equipamiento apropiado en las provincias”.
Por su parte, Capitanich comparó la situación actual con la registrada en Chaco durante la epidemia de dengue de 2009 y dijo que “ahora estamos mejor posicionados para poner una barrera a la situación de los países de la región”. La de 2009 “fue una circunstancia abrumadora, con 12.192 casos en nuestra provincia, mientras que en 2010 hubo 91, en 2011 nueve, el año pasado uno y en lo que va de 2013 no hemos registrado casos”, detalló el gobernador. “En aquel momento la provincia no disponía de elementos de laboratorio tales como la técnica de IGM y la de PCR real time, por lo que la capacidad de detección mejoró notablemente en los últimos años en Chaco”, añadió.
Por la mañana, Manzur y Capitanich, acompañados por el ministro de Salud chaqueño, Antonio Morante, y el intendente local, Antonio Rodas, recorrieron las instalaciones del Hospital “Luis Fleitas” de la localidad de Fontana, vecina a Resistencia y que tiene unos 50.000 habitantes. Además de dialogar con el personal y los pacientes del establecimiento sanitario, inaugurado en diciembre del año pasado, los funcionarios presentaron ocho ambulancias entregadas recientemente por el Gobierno Nacional a la provincia –cuatro de alta complejidad y cuatro de traslado–, las que ya fueron distribuidas a distintas localidades.
Posteriormente, visitaron la sede de la Fundación San Jorge, que a través de la equinoterapia y la zooterapia brinda atención a 200 pacientes de todas las edades con diferentes patologías, para luego participar de actividades de descacharrado en el barrio Puerto Visentini, de Fontana, en el marco de la campaña de prevención del dengue que viene desarrollando la cartera sanitaria nacional y cuenta con la activa participación de Manzur, que en las últimas semanas estuvo presente en las provincias de Misiones, Salta, Santiago del Estero y Catamarca.