Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Premio L’Oreal-UNESCO Por las Mujeres en la Ciencia: hoy se revela quiénes son las científicas galardonadas

Lunes 14 Noviembre, 2022 en  Actualidad

La edición número 16 del Premio, organizado en colaboración con el CONICET, será entregado esta tarde en una ceremonia que se llevará a cabo en Buenos Aires.

mujer ciencia

La edición número 16 del Premio L’Oréal-UNESCO Por las Mujeres en la Ciencia, organizado en colaboración con el CONICET, será entregado esta tarde en una ceremonia que se llevará a cabo en Buenos Aires, en modo presencial y virtual. El principal objetivo de este reconocimiento es visibilizar la labor de las mujeres en el ámbito científico. Las 6 ganadoras, cuyos nombres y trayectorias se darán a conocer hoy, pertenecen a distintos centros de estudio del país y, este año, fueron seleccionadas entre especialistas de las ciencias físicas, matemáticas e informática.

La ceremonia de premiación se iniciará a las 16 con las presencia de gran cantidad de invitados y de autoridades, como el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, el presidente de L’Oréal Argentina, Jean-Noël Divet, y la presidenta del CONICET, Ana Franchi, que acompañarán a las premiadas, en el Centro Cultural de la Ciencia.

El Premio Internacional L’Oréal-UNESCO Por las Mujeres en la Ciencia y sus versiones locales busca despertar vocaciones científicas entre las niñas, apoyar a jóvenes investigadoras y recompensar la excelencia en un campo en que las mujeres deberían estar mucho más presentes. Desde 1998, cuando se inició la premiación, la colaboración entre esta compañía y el organismo para la educación, la ciencia y la cultura de la ONU han reconocido y celebrado a eminentes mujeres científicas en todo el mundo.

La versión argentina del Premio se realiza en colaboración con el CONICET desde hace 16 años, con el principal objetivo de reconocer la labor de las mujeres en el ámbito científico, conectando el ADN innovador de L´Oréal con el empoderamiento femenino, a la vez de promover y estimular la participación femenina en la ciencia.

Los Premios se otorgan en años alternos a mujeres investigadoras en el área de Ciencias de la Vida y en Ciencias físicas, Matemáticas e Informática. En Argentina, hasta el momento, se han reconocido a 46 mujeres científicas —sin incluir a las ganadoras de la edición actual— que representan provincias y ciudades de todo el país.

Desde 2017, el número de reconocimientos en el premio local se extendió de 2 a 6. Los proyectos que participaron de la decimosexta edición estuvieron enmarcados en las Ciencias de la Materia, específicamente en una o varias esferas de alguna de las siguientes áreas/disciplinas:

-Ciencias Exactas y Naturales: Ciencias Químicas, Física, Astronomía, Matemática y Computación, Ciencias de la Tierra, del Agua y de la Atmósfera.

-Ciencias Agrarias, de la Ingeniería y de Materiales: Ciencias Agrarias, Ciencias Ambientales, Hábitat y Diseño, Informática, Ingeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingeniería Relacionadas, Ingeniería de Alimentos y Biotecnología, Ingeniería de Procesos, Ingeniería y Tecnología de Materiales y Desarrollo Tecnológico y Social.


NOTAS DESTACADAS
Los nuevos residentes se formarán en efectores del sistema público en diversas especialidades prioritarias para fortalecer el modelo de cuidados progresivos.
Científicos desarrollaron una cámara láser capaz de leer los latidos del corazón de una persona a distancia y detectar con precisión los signos de que puede estar sufriendo enfermedades cardiovasculares.
El 21 de noviembre, en la sede de la Federación Médica del Conurbano, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria para la aprobación del balance y la renovación de autoridades.
En el encuentro se abordaron los principales lineamientos del proyecto de ley de regulación de honorarios médicos, entre otros temas.
NOTAS PUBLICADAS
Enrique Chiantore
Rodríguez Chiantore es abogado y tiene más de 30 años de experiencia en el sector Salud. Fue jefe de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación en el gobierno de Mauricio Macri, entre 2015 y 2018.
Gamietea saluda a Francisco
Alfredo Gamietea, Gerente General de OSDEPYM, representó a la Obra Social en el seminario organizado por Consenso Salud, que tuvo lugar en el Vaticano.
Soratti
El médico especialista en terapia intensiva Carlos Alberto Soratti seguirá frente al Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante.
corazon
Advierten que no solamente es necesario generar conciencia en la población, sino que también es importante el trabajo conjunto de todos los profesionales de la cardiología.
DESTACADOS DE HOY