(La Nación) La muerte de un hombre de 73 años por un caso de dengue y el deceso de una mujer de 50 por sarampión elevaron el nivel de alerta de las autoridades nacionales. En la Argentina, desde agosto de 2019 hasta el 14 de febrero de este año, se registraron 142 casos de sarampión. La cifra preocupa porque si no frenan la propagación del virus antes de agosto próximo, se perderá el estatus de país libre de la infección. En cuanto al dengue, entre julio de 2019 y el 10 pasado, se confirmaron 465 casos.
Sobre la enfermedad que transmite el mosquito Aedes aegypti, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, dijo estar “preocupadísimo”, en declaraciones a Radio Mitre, sobre todo por la expansión de la infección en el limítrofe Paraguay. “Estuve el miércoles con los ministros de la región. En Paraguay hay oficialmente 90.000 casos y 16 muertos, pero piensan que tienen más de 50. Se espera un pico en la Argentina para la primera quincena de marzo y espero equivocarme. En la Capital y el Gran Buenos Aires tenemos casos y empezó a haber en otras provincias. Estuve con el jefe de gobierno [porteño, Horacio Rodríguez Larreta] el martes. En Brasil generó 800 muertos el año pasado”, expresó el funcionario.
Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud, afirmó a LA NACION que desde el comienzo de la gestión, en diciembre pasado, han trabajado con el Consejo Federal de Salud y han creado otro regional para combatir el dengue .
“Una de las primeras cosas que se hicieron fue ir a Iguazú, donde se lanzó una campaña de prevención que se articula con el resto de las provincias para controlar al vector. Se trabaja desde la prevención, pero también en los sistemas de salud para que, si entra una persona con el virus, a esa persona no la pique un insecto y que la enfermedad se siga propagando. También estamos alertas a la detección de casos importados”, dijo Vizzotti.
A través de un comunicado, la comuna afirmó que las autoridades del hospital regional resolvieron tomar las medidas de prevención adecuadas y desarrollar las tareas que correspondan para evitar posibles contagios.