Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Paraguay: presentan plan nacional de capacitación para personal de Salud

Martes 6 Septiembre, 2022 en  Exterior

Este, tiene el objetivo de establecer un marco para el desarrollo de competencias en las personas que prestan servicios en los diferentes establecimientos de salud del territorio nacional.

Paraguay presentacion plan

La Dirección Nacional Estratégica de Recursos Humanos en Salud (DNHERS) presentó el Plan Nacional de Formación y Capacitación de Recursos Humanos en Salud del Paraguay (2020-2030) al comité ejecutivo y actores estratégicos que participaron en la elaboración del mismo.

Este, tiene el propósito de establecer un marco para el desarrollo de competencias en las personas trabajadoras de todo el sistema nacional de salud, que garantice el derecho a la salud de la población.

Cabe resaltar, que este plan, es el resultado del consenso de una gama de actores e instituciones entre los cuales se encuentran: educación, regulación, servicios de salud y gremios profesionales, que, bajo la coordinación de la DNERHS, buscan garantizar un abordaje integral e intersectorial, donde el punto de partida es el diagnóstico de las prioridades de aprendizaje.

Este plan contempla cuatro etapas en su desarrollo:

A) El Diagnóstico de necesidades (pasadas, presentes y futuras).

B) El Diseño: proponer el proyecto para atender las necesidades.

C) La Implementación: ejecutar y dirigir el programa.

D) La Evolución: revisar los resultados obtenidos.

Este plan será analizado por cada una de las instituciones participantes, en vista a la validación del mismo y su posterior divulgación e implementación.

Es importante destacar, que el mismo, repercutirá favorablemente tanto en los trabajadores de la salud como en la población en general, teniendo en cuenta la premisa del acceso y la cobertura universal de la salud. 


NOTAS DESTACADAS
Los nuevos residentes se formarán en efectores del sistema público en diversas especialidades prioritarias para fortalecer el modelo de cuidados progresivos.
Científicos desarrollaron una cámara láser capaz de leer los latidos del corazón de una persona a distancia y detectar con precisión los signos de que puede estar sufriendo enfermedades cardiovasculares.
El 21 de noviembre, en la sede de la Federación Médica del Conurbano, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria para la aprobación del balance y la renovación de autoridades.
NOTAS PUBLICADAS
Enrique Chiantore
Rodríguez Chiantore es abogado y tiene más de 30 años de experiencia en el sector Salud. Fue jefe de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación en el gobierno de Mauricio Macri, entre 2015 y 2018.
Gamietea saluda a Francisco
Alfredo Gamietea, Gerente General de OSDEPYM, representó a la Obra Social en el seminario organizado por Consenso Salud, que tuvo lugar en el Vaticano.
Soratti
El médico especialista en terapia intensiva Carlos Alberto Soratti seguirá frente al Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante.
corazon
Advierten que no solamente es necesario generar conciencia en la población, sino que también es importante el trabajo conjunto de todos los profesionales de la cardiología.
DESTACADOS DE HOY