(CONFEMEL) La Confederación Médica Latinoiberoamérica y el Caribe (CONFEMEL), expresa su honda preocupación por brote de una nueva cepa de coronavirus, el 2019-nCoV, originado en la ciudad centro-oriental china de Wuhan.
Se ha constatado que este virus se transmite de animales a humanos y también entre humanos.
Al día de hoy se observa una duplicación semanal del virus (en China). Uno de cada cuatro pacientes presenta una infección grave y uno de cada 10 pacientes de los que hicieron infecciones graves, muere.
Desde la CONFEMEL, instamos a los países miembro a guiarse y respetar las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de Salud (OPS), así como exigir a las autoridades sanitarias a tomar las medidas de precaución necesarias para la protección de la población.
Recordamos que para evitar riesgos de contagio, es necesario realizar una correcta higiene de manos y respiratoria, el manejo higiénico de los alimentos y, siempre que sea posible, evitar el contacto estrecho con cualquier persona que muestre signos de afección respiratoria, como tos o estornudos.
Al toser o estornudar, cubrirse la nariz y la boca con el pliegue del codo.
En caso de viajes a China o zonas con circulación del virus, se recomienda evitar los lugares cerrados, sobre todo con presencia de animales, y el consumo de carnes crudas o mal cocidas.
Al día de hoy no hay vacunas para este virus. Con los pacientes que lo padecen se realiza tratamiento sintomático y sostén de funciones. Mientras no hay un diagnóstico del virus se debe realizar el tratamiento habitual del cuadro clínico que el paciente posea.