El Gobierno Nacional prorrogó, una vez más, los beneficios en el impuesto al cheque y en el pago de contribuciones patronales para las empresas de salud. La medida rige hasta diciembre.
La decisión del Poder Ejecutivo fue adoptada en el Decreto 242/2021, publicado este lunes en el Boletín Oficial. En el mismo se oficializó la prórroga hasta el 31 de diciembre de 2021 inclusive, de la vigencia de las disposiciones de la anterior extensión decretada a mediados de enero.
De esta forma, hasta que culmine el año, las empresas de salud continuarán con el pago reducido en un 95% de sus contribuciones patronales y una alícuota menor del impuesto a los débitos y créditos. La medida fue tomada en el marco de la segunda ola de contagios de COVID-19 que atraviesa la Argentina.
En conjunto con la reducción del 95% de las cargas patronales, pagarán alícuotas de 2,5% y 5% del impuesto sobre los créditos y débitos en cuentas bancarias y otras operatorias, respectivamente, que originalmente estaban vedadas a obras sociales.
Al igual que lo dispuesto en los decretos anteriores, será la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) quien se encargue de recopilar qué empleadores se verán beneficiados por la medida.
La medida busca apoyar y facilitar la operación de los prestadores en el marco de la emergencia que atraviesa el sistema sanitario. Inicialmente, cuando se lanzó la medida en marzo del año pasado, el Ministerio de Economía emitió un comunicado en el que expresó que el objetivo era proteger al sistema y garantizar el acceso de toda la población a las prestaciones médicas.
La realidad del sistema sanitario argentino indica, según el último parte epidemiológico, que hay 4.105 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 64,7% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 74,2%. En tanto, este domingo se reportaron 16.267 nuevos infectados y 65 víctimas fatales por COVID-19.