El gobierno bonaerense impulsará un proyecto de Ley de “Educación para la Salud”, con el objetivo de garantizar políticas sanitarias en conjunto con las escuelas.
La directora general de Cultura y Educación, Silvina Gvirtz, al referir al proyecto manifestó:“Es un proyecto para que la salud vaya a la escuela”; de esta iniciativa, también fueron partícipes el gobernador Daniel Scioli y el subsecretario de Salud, Sergio Alejandre.
El proyecto de Ley también prevé recuperar la idea de “libreta sanitaria” para 1, 4 y 6 grado de la primaria y 2 y 4 del secundario con un sistema “aggiornado a los tiempos tecnológicos actuales”. A si mismo, busca incluir la capacitación docente que permita acciones concretas como, por ejemplo, direccionar actividades deportivas en casos de obesidad.
Partiendo del “Estado como garante de la salud de los chicos”, se explicó que la iniciativa propone un marco para distintas acciones que permitirían, entre otros puntos, crear una base de datos y planificar políticas públicas.
Además de sistematizar variables de regiones, municipios y casos frecuentes, las carteras educativa y sanitaria buscan prevenir enfermedades con la realización de controles en las escuelas y, en caso de que existieren, la derivación de casos especiales a centros médicos.
Otros objetivos son la promoción de kioscos saludables en las escuelas, el cuidado de la salud bucal, evaluaciones oftalmológicas, consultas de educación sexual, detección de casos de broncoespasmo y tratamiento de eventos epidemiológicos.
Para las evaluaciones de salud se creará el Registro Universal Sanitario Provincial (RUSP) de cumplimiento efectivo y obligatorio para todos los niños que cursen el primer año de la escuela primaria.