(elmundo.es) Investigadores del instituto de investigación Inserm de París (Francia), la administraron por vía intranasal esta nueva vacuna; la novedosa terapia radica en su peculiar vía de administración, en lugar de un pinchazo subcutáneo es decir, con una especie de inhalador.
El doctor Federico Sandoval, afirmó que este trabajo ha demostrado que esta vía de administración puede ser más efectiva que el pinchazo subcutáneo.
En un experimento realizado en ratones, Sandoval y su equipo observaron que la vacuna intranasal lograba una mayor reducción del tamaño del tumor en los animales, que además tenían una supervivencia más prolongada que los ejemplares vacunados con un pinchazo. Además, prosigue el especialista del Hospital Georges Pompidou de la capital francesa, “encontramos diferencias a la hora de atraer células citotóxicas hasta la localización del tumor”.
De momento, el ensayo se ha llevado a cabo únicamente en ratones con tumores de pulmón y cabeza y cuello, aunque Sandoval no descarta que en el futuro se puedan investigar otras alternativas: “Se podría utilizar la vía rectal como vía de administración contra tumores a nivel de colon y recto; o también para activar una respuesta local en la mucosa genital [femenina]”.
Respecto a la posibilidad de trasladar estas observaciones a humanos, el especialista español también es cauto; “aún quedan etapas importantes en el desarrollo de una vacuna de este tipo antes de pensar en su uso en humanos”, admite. Sin embargo, el hecho de que ya exista en la actualidad una vacuna contra la gripe que se administra por vía nasal, podría facilitar este camino en el futuro.
Los investigadores tampoco observaron efectos secundarios destacables; algo importante en esta vía de administración porque, como admite Sandoval, “existe riesgo de toxicidad a nivel del sistema nervioso central”.