Los ministros de Salud de la Nación, Juan Manzur, y de Planificación Federal, Inversión, Pública y Servicios, Julio De Vido, pusieron hoy en marcha la Red Federal de Infraestructura y Servicios para la Salud (CiberSalud), formada por un nodo central conectado a siete hospitales públicos de referencia nacional para interconsultas por videoconferencia con otros centros de salud provinciales y zonales para la cobertura de todas las especialidades médicas.
Cibersalud, cuya puesta en marcha había sido anunciada ayer por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, permite que los habitantes de localidades rurales no deban trasladarse a centros médicos alejados para poder tener una consulta con los mejores especialistas, además de descongestionar el sistema de atención sanitaria en establecimientos urbanos y reducir los costos de traslados de pacientes y equipos, entre otras finalidades.
La red, que responde a la articulación de planes y programas de las carteras sanitaria y de Planificación junto con el sector académico y las sociedades científicas, ya cuenta con 28 equipos de videoconferencia instalados en otros tantos hospitales públicos de diferentes puntos del país. En los próximos se prevé llegar a tener 60 equipos instalados en igual cantidad de centros de salud.
Acompañados por el gobernador formoseño, Gildo Insfrán, el rector de la UBA, Alberto Barbieri, y autoridades de las carteras sanitaria y de Planificación Federal, Manzur y De Vido participaron en videoconferencias realizadas entre el hospital de Alta Complejidad “Juan D. Perón”, de Formosa, con el Instituto de Oncología “Angel Roffo”, de Buenos Aires, y entre los hospitales “Néstor Kirchner”, de la localidad bonaerense de Florencio Varela, y el “Wenceslao Gallardo” de Palpalá, en Jujuy.
“Es un salto cualitativo enorme: esto permite generar accesibilidad a la salud, equidad social. En un país federal, se pueden generar interconsultas sobre patologías muchas veces complejas, que requieren juntas médicas. Esto se puede hacer ahora con esta nueva herramienta que se pone en marcha”, puntualizó Manzur.
“Contamos con un sistema de vanguardia que por ejemplo permitirá definir si un tratamiento se hace en uno u otro lado”, comentó al remarcar que se trata de un nuevo avance a favor “de lo más preciado que tiene el ser humano, cuidar la salud”.
El ministro de Salud de la Nación puso de relieve que se avanza “sumando esfuerzos” y que “la Presidenta siempre dice que no hay compartimientos estancos” en las políticas del Gobierno. “Por eso hoy estamos aquí con el ministro De Vido, con el gobernador Insfrán, en representación de todas las provincias, con nuestro equipo y con el doctor Barbieri, del ámbito académico”.
“Estamos haciendo efectiva la puesta en marcha de CiberSalud anunciada ayer por la Presidenta y que evita el desarraigo de quienes tienen la desgracia de tener un niño o pariente enfermo y para atenderlo tienen que trasladarse a un centro de salud que está a cientos de kilómetros de donde viven”, destacó De Vido.
El ministro de Planificación señaló que CiberSalud recibió una inversión de 50 millones de pesos en el marco del Programa Argentina Conectada para el tendido de redes de fibra óptica en todo el territorio nacional.
La red nacional de fibra óptica “no estaba prevista por las grandes compañías de telefonía y se hizo por medio de nuestra empresa estatal Arsat con una erogación de 2.000 millones de pesos sobre un total final de 5.000 millones para alcanzar un tendido de 32.000 kilómetros”, indicó De Vido.
Acerca de CiberSalud
La Red Federal de Infraestructura y Servicios para la Salud (CiberSalud) tiene como centros de referencia sanitaria nacional a los hospitales “Alejandro Posadas” de Haedo, el de Pediatría “Juan Pedro Garrahan” y el de Clínicas, de Buenos Aires, y al de Alta Complejidad “Néstor Kirchner”, de Florencio Varela, además de los institutos de Oncología “Ángel Roffo”, de Investigaciones Médicas “Alfredo Lanari” y de Tisioneumonología “Raúl Vacarezza”. Este conjunto de establecimientos sanitarios forman una “Red de Referencia Nacional” que cubre la totalidad de las especialidades médicas e interactúa con la “Red de Referencia Provincial” formada por el Hospital Central de Formosa y 50 hospitales provinciales de alta complejidad.
En un edificio dependiente del Ministerio de Salud de la Nación funciona el Centro Nacional Operativo de CiberSalud, donde por medio de un sistema informático se reciben las consultas médicas y se las envía al hospital de referencia según su especialidad. El sistema cuenta con mecanismo de seguimiento de esas consultas hasta su resolución definitiva. El nodo cuenta además con dos salas de videoconferencias destinadas tanto a interconsultas como a planes de capacitación a distancia.
Ventajas para el sistema de salud
Impacto Social