Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Reglamentaron la certificación de la especialidad en Psicología Clínica

Viernes 4 Noviembre, 2022 en  Actualidad

En el marco del XVI Congreso Metropolitano de Psicología, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, firmó la resolución ministerial para reglamentar la certificación de la especialidad.

firma

En el marco del XVI Congreso Metropolitano de Psicología, que se llevó a cabo desde el 31 de octubre hasta el 2 de noviembre, organizado por la Asociación de Psicólogas y Psicólogos de Buenos Aires (APBA), la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, firmó el miércoles la resolución ministerial para reglamentar la certificación de la especialidad en Psicología Clínica.

“Había una deuda grande en relación a la especialidad en Psicología Clínica, por eso nos parece muy importante esta reglamentación”, explicó Vizzotti y destacó “la construcción colectiva de la mesa de trabajo para poder pensar cómo certificar esta especialidad”.

En ese sentido, la ministra puso en valor el trabajo realizado por la subsecretaria de Gestión de Servicios e Institutos, Edith Benedetti, y el subsecretario de Calidad, Regulación y Fiscalización, Claudio Ortiz, de la Secretaría de Calidad en Salud.

También subrayó los aportes de la Dirección Nacional de Calidad en Servicios de Salud y Regulación Sanitaria, y participaron la Federación de Psicólogas y Psicólogos de la República Argentina (FEPRA), la Asociación de Psicólogas y Psicólogos de Buenos Aires (APBA), la Asociación de Psicólogos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Directora Nacional de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud de la Nación.

Por último, Vizzotti remarcó que el trabajo conjunto que posibilitó esta reglamentación “es una muestra más de todo lo que somos capaces de hacer, de lo que hicimos durante una situación muy compleja y de todo lo que tenemos por delante”. Al tiempo que destacó la importancia de “tener una mirada federal, de derechos humanos, con perspectiva de género, para que la salud mental tenga el lugar que se merece, pero sobre todo para que se quede ahí para siempre”.

Con respecto a las modalidades de certificación consensuadas, se indicó que son las siguientes: certificación a través de comisiones especiales de evaluación, certificación a través de título de especialista universitario, certificación de profesores universitarios, certificación a través de entidad científica reconocida y certificación a través de residencias profesionales.

También se explicó que, de manera excepcional, fue incorporada una cláusula transitoria para facilitar el acceso a la certificación a las y los profesionales que vienen ejerciendo las especialidades de la psicología de larga data, posibilitando la excepción al examen escrito y el teórico práctico a quienes demuestren acreditar los siguientes requisitos: tener diez años de graduado de la profesión, cinco años de ejercicio de la especialidad consecutivos e inmediatos anteriores a la fecha de solicitud y seiscientas horas de capacitación vinculada a la especialidad en los últimos cinco años. Y se advirtió que esta posibilidad de acceso a la certificación sólo estará disponible por un año a partir de la publicación del acto administrativo.

En relación con las especialidades que van a poder certificar las y los psicólogos, se indicó que son Psicología Clínica, Salud Mental Comunitaria, Salud Pública, Epidemiología, Auditoría de Servicios de Salud y Gestión de Servicios de Salud.

También participaron del encuentro la titular de APBA, Alicia Stolkiner; el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación, Gabriel Lerner; la diputada nacional y vicepresidenta de APBA, Mara Brawer; y la especialista en psicoanálisis con niños y adolescentes, Beatriz Janin.


NOTAS DESTACADAS
Los nuevos residentes se formarán en efectores del sistema público en diversas especialidades prioritarias para fortalecer el modelo de cuidados progresivos.
Científicos desarrollaron una cámara láser capaz de leer los latidos del corazón de una persona a distancia y detectar con precisión los signos de que puede estar sufriendo enfermedades cardiovasculares.
El 21 de noviembre, en la sede de la Federación Médica del Conurbano, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria para la aprobación del balance y la renovación de autoridades.
En el encuentro se abordaron los principales lineamientos del proyecto de ley de regulación de honorarios médicos, entre otros temas.
El objetivo es brindar a las trabajadoras un sector para desarrollar, en condiciones óptimas, la extracción y conservación adecuada de la leche materna durante el horario de trabajo.
NOTAS PUBLICADAS
Enrique Chiantore
Rodríguez Chiantore es abogado y tiene más de 30 años de experiencia en el sector Salud. Fue jefe de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación en el gobierno de Mauricio Macri, entre 2015 y 2018.
Gamietea saluda a Francisco
Alfredo Gamietea, Gerente General de OSDEPYM, representó a la Obra Social en el seminario organizado por Consenso Salud, que tuvo lugar en el Vaticano.
Soratti
El médico especialista en terapia intensiva Carlos Alberto Soratti seguirá frente al Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante.
corazon
Advierten que no solamente es necesario generar conciencia en la población, sino que también es importante el trabajo conjunto de todos los profesionales de la cardiología.
DESTACADOS DE HOY