Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Resultados de la aplicación de la herramienta que evalúa el impacto del transporte activo

Miércoles 26 Abril, 2023 en  Actualidad

La Organización Panamericana de la Salud presentó los primeros resultados de la aplicación de la herramienta que evalúa el impacto del transporte activo en tres ciudades argentinas.

Bicicleta

Entre 10 y 12 muertes prematuras se pueden evitar por año en cada una de las localidades de Tafí Viejo (Tucumán), San Martín de los Andes (Neuquén) y Puerto Iguazú (Misiones) si mantienen los niveles actuales de transporte activo, tal como demostró la aplicación de la herramienta HEAT utilizada para medir los beneficios de los viajes a pie o en bicicleta.

“Además de los beneficios para la salud en términos de cantidad y calidad de años de vida, estos resultados también implican entre 18 a 20 millones de dólares de beneficios económicos anuales y una reducción de entre 541 a 620 toneladas de dióxido de carbono por año, en cada municipio”, indicó la representante de la Organización Panamericana de Salud en Argentina (OPS/OMS), Eva Jané Llopis.

La presentación de los primeros resultados se llevó a cabo hoy en una reunión virtual con representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) Argentina y del sector salud, transporte, ambiente y planificación urbana a nivel nacional, provincial y municipal.

El estudio se llevó adelante en el marco de proyecto Readiness destinado a fortalecer la adaptación y mitigación del sector salud ante la crisis climática que lleva adelante OPS Argentina, en conjunto con el Ministerio de Salud de la Nación y las provincias de Tucumán, Neuquén y Misiones a través del financiamiento de Fondo Verde del Clima.

La herramienta HEAT de la Organización Mundial de la Salud toma información sobre los patrones de transporte y población para elaborar estimaciones sobre la mortalidad prematura, la economía y la actividad física asociadas con el transporte activo. “Los resultados que proporciona HEAT pueden ser utilizados para diseñar estrategias que fomenten el transporte activo y mejoren la salud de la población, como así también para evaluar la efectividad de las intervenciones como la construcción de bicisendas o la implementación de acciones que promuevan las caminatas”, explicó Jané Llopis.

También se observó que los viajes a pie son ligeramente superiores a los que se hacen en bicicleta, en especial debido a su mayor frecuencia. Además, los viajes caminando tienen 11 veces más beneficios que riesgos, mientras que en bicicleta la proporción es de 6 veces más beneficios que riesgos.

“A partir de los resultados obtenidos es recomendable que las autoridades y los profesionales del sector del transporte, sanitario y urbano y de la salud consideren al transporte activo como una herramienta prioritaria para mejorar la salud y el ambiente en las ciudades”, afirmó la consultora en Determinantes Ambientales de la Salud y Cambio Climático en OPS Argentina, Alejandra Ferrero.

El estudio incluyó la evaluación del uso de otra herramienta, GreenUr, que sirve para planificar espacios verdes urbanos saludables, analizar su impacto en la salud pública, y proporcionar evidencia para la defensa de los espacios verdes urbanos. Su aplicación requiere contar con información sobre la infraestructura verde, el tamaño de la ciudad, y la densidad de población.

La investigación es parte de las acciones que se llevan adelante a nivel nacional y en las provincias de Neuquén, Tucumán y Misiones, con la cooperación técnica de la OPS/OMS, que incluyen el desarrollo de planes provinciales de salud y cambio climático; el incremento de las capacidades de diseño e implementación de redes de monitoreo de calidad del aire y del uso de la herramienta AirQ+ para la estimación de carga de enfermedad atribuible a la contaminación atmosférica en ciudades; la mejora de la vigilancia entomológica; y la medición de la huella climática de cinco hospitales.


NOTAS DESTACADAS
Del 4 al 8 de septiembre, importantes expertos internacionales se darán cita en Londres para repensar el futuro de los sistemas de salud a través de la innovación.
La Gala Anual Solidaria organizada por la Cooperadora del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez se llevará a cabo en el Teatro Colón.
Se trata de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Defensa. Se mejorará la capacidad de detección y respuesta efectiva frente a riesgos para la salud pública en las siete bases antárticas.
Tendrá como tarea planificar y brindar una respuesta ágil y rápida ante emergencias o eventos críticos que afecten a la salud pública.
Focus On Miopia es un evento internacional que brindará los resultados de las últimas investigaciones, los nuevos avances tecnológicos en óptica y contactología.
NOTAS PUBLICADAS
dermatitis atopica
Una nueva investigación demostró una significativa proporción de menores que no logra controlar esta dolencia con tratamientos tópicos.
premio
La cartera sanitaria de ese país recibió la “Insignia Anual de Registro de Catastro 2022”, un reconocimiento de la Defensoría del Pueblo a las entidades públicas.
analisis-de-sangre-2
El test Galleri, puede detectar fragmentos muy pequeños del ADN de un tumor en la sangre y predecir dónde puede encontrarse en el cuerpo.
tumor cerebral
Representan el 2% de las enfermedades oncológicas. La mayoría se genera a partir de una metástasis y pueden provocar graves secuelas si no son controlados a tiempo.
DESTACADOS DE HOY