El Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Dirección de Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual, realizará mañana la “Primera reunión nacional de programas municipales de VIH-sida” con el fin de analizar las propuestas de promoción de testeo de la cartera sanitaria nacional, entre las cuales se encuentra la implementación de test rápido de VIH.
“En Argentina hay un 40% de las personas infectadas con VIH que aún no lo sabe. Es preciso optimizar la cantidad y calidad de los testeos, respetando tres premisas básicas: información y consejería, confidencialidad y vinculación a los servicios de salud de los pacientes diagnosticados. En ese sentido, la incorporación de nuevas tecnologías como el test rápido y la mejora en la eficiencia de los circuitos de derivación y seguimiento son claves”, indicó el director de Sida y ETS, Carlos Falistocco.
Con la participación de 120 personas, entre referentes de municipios que tienen programas de VIH, regiones sanitarias, laboratorios públicos y equipos del primer nivel de atención, el encuentro que comenzará a las 9 en el Hotel NH –Bolivar 160, ciudad de Buenos Aires–, también será el escenario para la presentación de los nuevos algoritmos para diagnóstico y se mostrarán los resultados preliminares de una investigación participativa sobre el estado actual de la respuesta preventivo asistencial al VIH-sida, ITS y hepatitis virales en nuestro país.
A través de la resolución 1340/2013, publicada en el Boletín Oficial el 27 de agosto pasado, el Ministerio de Salud de la Nación aprobó una serie de recomendaciones para la implementación de tests rápidos en el diagnóstico de VIH y de otras infecciones de transmisión sexual (ITS). Esta resolución forma parte de la política de promoción del diagnóstico de VIH que está llevando a cabo la Dirección de Sida y ETS, que tiene dos líneas de trabajo fundamentales: estimular la demanda espontánea del diagnóstico promoviendo el testeo voluntario con asesoramiento y estimular la oferta activa en el marco de la consulta médica.