Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Rubinstein habló de los ejes de la gestión sanitaria durante un encuentro

Viernes 15 Marzo, 2019 en  Actualidad

La actividad reunió a prestadores y financiadores, empresarios y miembros de la Red Federal de Políticas Públicas y del sector financiero en el que el secretario de Gobierno de Salud dio un panorama sobre los principales temas de la cartera.

reunionfl

El secretario de Gobierno de Salud, Adolfo Rubinstein, mantuvo un encuentro con miembros de la Red Federal de Políticas Públicas y del sector financiero en el que presentó los avances de los ejes estratégicos de la gestión sanitaria y dialogó sobre temas coyunturales.

“Uno de los ejes principales es la ampliación de la cobertura efectiva, que en el sector público implica el mejoramiento de la calidad de la atención a través de la cobertura territorial con equipos nucleares de medicina familiar con población a cargo”, detalló Rubinstein en la reunión que organizó la Fundación Libertad. El objetivo principal de esta estrategia sanitaria es garantizar la calidad, efectividad y achicar las brechas entre los distintos sistemas de atención y las provincias.

En este sentido, el secretario de Gobierno de Salud informó que se está trabajado con las provincias en proyectos escalables como así también en la implementación de históricas clínicas electrónicas y en sistemas de información interoperables entre todas las jurisdicciones por medio de estándares federales.

La ampliación de la cobertura efectiva incluye también la priorización de líneas de cuidados como las enfermedades de miocardio, accidente cerebro vascular y cánceres.

El segundo eje es la cobertura de medicamentos que cuenta con varios proyectos como la creación de la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud (AGNET) que “transparentará las políticas de coberturas de medicamentos nuevos y los de alto costo basadas en evidencia científica con el fin de no amenazar la sustentabilidad del sistema de salud”, explicó Rubinstein. El funcionario agregó que además se están realizando compras centralizadas conjuntas entre los distintos actores públicos y obras sociales para poder ampliar el acceso a los medicamentos.

Finalmente, la ampliación de la cobertura de las enfermedades crónicas, es otro de los grandes ejes en el que el tratamiento de la problemática del sobrepeso y de la obesidad infantil es el objetivo principal. “Ya se ha terminado el trabajo de campo de varias encuestas y estudios para contar con una línea de base sólida para encarar el problema de la obesidad infantil”, informó Rubinstein.


NOTAS DESTACADAS
Los nuevos equipos son una mesa de anestesia y un monitor multiparamétrico que reforzarán la atención en quirófano. También se otorgó una rampa de caminar para el servició de Kinesiología.
La prueba se hace a partir de una muestra de sangre. Fue desarrollada por científicos de Estados Unidos, aunque aún faltan más estudios para lograr que sea de uso masivo.
Los proyectos podrán presentarse hasta el 28 de abril, y el listado de los ganadores será publicado el 7 de julio de 2023.
NOTAS PUBLICADAS
Eczema on the skin of the kid's hand
Eczema manos bebés dermatitis niños
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), aprobó dos nuevos  medicamentos para la Dermatitis Atópica (DA): Abrocitinib, un inhibidor de la Janus quinasa 1 (JAK1) oral, de administración diaria, para el tratamiento de adultos y adolescentes(...)
Foto 2
Se inicia la selección de postulantes para promotes y promotoras de salud en equipos de CeSAC en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Sin título
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reunió esta semana a expertos en salud pública y animal de nueve países de las Américas.
sindromedown
En el marco del Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down, que se conmemora este 21 de marzo, la Sociedad Argentina de Pediatría se expresó a favor de la inclusión escolar y social.
DESTACADOS DE HOY