Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Rubinstein lanzó la Red Nacional de Salud Digital

Jueves 25 Abril, 2019 en  Actualidad

En un encuentro dedicado a los avances de la implementación de la Cobertura Universal de Salud, se presentó el sistema que ya está funcionando para que hospitales y centros de salud puedan compartir información de manera segura.

RED NACIONAL DE SALUD DIGITAL

El secretario de Gobierno de Salud, Adolfo Rubinstein, inauguró hoy junto al intendente de Vicente López, Jorge Macri,  las II Jornadas Avanzando hacia la Cobertura Universal de Salud en Argentina en las que se lanzó la Red Nacional de Salud Digital que tiene como objetivo mejorar el intercambio de información de las distintas jurisdicciones del país y la atención de los ciudadanos.

 

“Todos los habitantes del país tienen cobertura universal de salud de manera nominal, el desafío es garantizar la equidad en el acceso en todo el país independientemente del lugar donde uno nace, trabaja, de su condición socioeconómica o del tipo de cobertura que tenga”, aseguró Rubinstein en el Centro de Convenciones Arturo Frondizi de Vicente López, ante los cerca de 400 asistentes de distintas jurisdicciones del país.

 

Es por eso que desde el año pasado se comenzó a trabajar en los tres ejes principales de esta estrategia a través de la cobertura territorial basada en la medicina familiar y comunitaria con equipos de salud con población a cargo; en la ampliación de la cobertura  prestacional con nuevas líneas de cuidado; y en la cobertura digital destinada a georreferenciar, nominalizar y generar redes integradas de los servicios de salud.

 

De esta manera, explicó Rubinstein: “Comenzamos a desarrollar la estrategia basada en la atención primaria a través de la salud familiar; la transformación de los sistemas de información y la implementación de la historia clínica electrónica que asegura una mejor calidad de atención y la continuidad de los cuidados entre los diferentes niveles de atención y además hace efectiva la integración de las redes”.

 

La Red Nacional de Salud Digital incluye distintas dimensiones como historia clínica electrónica compartida, receta digital y órdenes clínicas e intercambio de información para estadísticas de salud pública, registros y programas.

 

“La idea de la red es comunicar sistemas de información,  es decir no almacena información, no hay una base de datos centralizada”, aclaró el director nacional de Sistemas de Información en Salud, Alejandro López Osornio. El funcionario agregó que “esto evita el riesgo de tener una gran base de datos susceptible al mal uso y a hackeos, y a su vez le damos un rol al paciente que puede decidir sobre este flujo de información y establecer qué información se puede compartir cuál no”.

 

Además, la red funciona como un sistema de información en salud con un repositorio clínico independiente, con autonomía tecnológica y con responsabilidad completa por la guarda del dato. Solo comparte la historia clínica cuando un paciente se presenta en otro lugar y el profesional que lo atiende lo solicita.

 

El sistema está provisto por la Secretaría de Gobierno de Salud a través de una plataforma de alta disponibilidad y escalabilidad, con capacidades de bases de datos y servidores de aplicaciones que puedan adaptarse a las necesidades de un escenario nacional que integre todas las regiones y sub-sistemas. López Osornio indicó que el objetivo es que la información viaje con la persona con el fin de mejorar la calidad en la atención, facilitar la gestión y el recorrido del paciente  a través del sistema de salud.

 

La Red de Salud Digital comenzó a funcionar esta semana y al momento está integrada por nodos en Mendoza, Neuquén, San Juan, Ciudad Autónoma de Buenos Aires,  Red AMBA y Tucumán, PAMI – Hospital Houssay, programa SUMAR/PACES, el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA), la Dirección de Estadística e Información de Salud (DEIS), el Registro Federal de Establecimientos de Salud (REFES) y hospitales privados, entre otros,  y está abierta a que se sumen más provincias, instituciones y centros de salud.

 

La apertura del encuentro contó con la bienvenida del intendente Jorge Macri, quien acompañado por el secretario de Salud de Vicente López, Fernando Tejo, afirmó que “el desafío es lograr una cobertura universal, gratuita y de calidad para todos los ciudadanos para que no haya desigualdades, que llegue a todos en tiempo y en forma”. Luego, el intendente aseguró que la Cobertura Universal de Salud es una  herramienta para garantizar un piso mínimo de igualdad para todos”.

En el mismo sentido, el secretario de Coberturas y Recursos de Salud, Luis Giménez, destacó que el propósito final de esta estrategia sanitaria “es mejorar la cobertura efectiva de las personas para mejorar la calidad de vida de la población”. Giménez informó que al momento 22 provincias han adherido a la estrategia de implementación de la Cobertura Universal de Salud.


NOTAS DESTACADAS
Esto fue en el marco de una nueva reunión de directorio de la entidad que tuvo lugar en Bogotá. La apertura estuvo a cargo de Cristian Mazza, quien además se refirió a la reforma de salud que busca llevar adelante Colombia.
Así lo aseguró el doctor Felipe Gabaldón, catedrático del Departamento de Mecánica de Fluidos de la Universidad Politécnica de Madrid, España, y referente mundial en el campo de la mecánica computacional.
El acuerdo de cooperación tiene una vigencia de tres años y OPS Argentina junto a los ministerios de la Mujer y de Salud, coordinarán las diferentes actividades a llevarse a cabo.
El 1° de abril se conmemora el “Día Nacional del Trasplante de Médula Ósea” con el propósito de concientizar y alentar la donación.
En el marco del Día Mundial del Trastorno Bipolar resulta clave tener información segura sobre esta enfermedad que afecta a los mecanismos que regulan el estado de ánimo. Por Cintia Capocasa. Psiquiatra Infanto - Juvenil.
Este convenio permitirá trabajar en modelos de gestión basados en resultados sanitarios y en atención primaria de la salud.
NOTAS PUBLICADAS
Cofesa
Tras analizar la situación epidemiológica, en el encuentro se coordinaron distintas estrategias para acompañar y fortalecer desde el nivel nacional el trabajo que están realizando las provincias.
molécula
El grupo de investigación demostró que los tumores de pacientes con cáncer de mama estaban infiltrados por Linfocitos T CD8, que expresaban la molécula CD39.
Cirugia Metabolica
Diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular, hipertensión arterial, y apnea del sueño se encuentran entre las enfermedades asociadas al exceso de peso, que pueden evitarse, mejorar o ser resueltas mediante este procedimiento quirúrgico.
colonoscopia
En nuestro país, fallecen cada año 7.326 argentinos por cáncer de colon y recto1, un tipo de tumor altamente prevenible si se detecta a tiempo con estudios que son de rutina.
DESTACADOS DE HOY