Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Rusia prepara una versión de su vacuna por vía nasal para frenar más contagio

Lunes 22 Febrero, 2021 en  Ciencia y Tecnología

Si la vacuna se administra por la nariz, además de proteger el tracto respiratorio inferior y los pulmones, se formará una primera línea de defensa con la inmunidad de las membranas(...)

spray-contra-el-coronavirus

(El Mundo) La principal vacuna rusa busca otros formatos para agilizar la inmunización y prevenir contagios. En Moscú se van a llevar a cabo ensayos clínicos de la vacuna Sputnik V en forma de gotas nasales. Las gotas no sustituyen a la vacunación completa, pero pueden ser útiles como forma adicional de protección si decae la inmunorresistencia, cuya duración todavía no está clara.

“Los especialistas han desarrollado una versión nasal de Sputnik V que forma inmunidad en el área de la nasofaringe. Estamos explorando nuevas formas de protegernos contra el coronavirus”, dijo en su blog el alcalde de la capital rusa, Serguei Sobianin.

Según han declarado científicos rusos a la revista ‘Forbes‘, después de una vacunación intramuscular existe la posibilidad de que la persona siga siendo portadora de la infección durante algún tiempo: “Es posible que la persona ni siquiera note la infección, pero será portador durante varios días”. Pero si la vacuna se administra por la nariz, además de proteger el tracto respiratorio inferior y los pulmones, se formará una primera línea de defensa con la inmunidad de las membranas mucosas.

La gran pregunta es cuándo podrá estar lista esta vacuna. El ministro de Industria y Comercio, Denis Manturov, dijo en una entrevista a Interfax que “los ensayos clínicos deben comenzar en abril para la posterior producción en serie”. El desarrollo del formato intranasal corre a cargo del Instituto Gamaleya (creador de la vacuna Sputnik V) y la empresa Generium. Otra entidad rusa, el Centro Federal de Investigación de Medicina de Novosibirsk también está tras la pista de una vacuna en gotas, aunque el proyecto atraviesa problemas por falta de financiación. Ambos equipos persiguen el mismo fin: una vacuna que evite la inyección y dé una protección adicional al cuerpo.

Los científicos creen que en el caso de una vacunación repetida, la segunda inyección intramuscular puede no ser tan efectiva como la primera. Esto sería debido a que además de los anticuerpos contra el coronavirus, también se han formado ya anticuerpos contra el vector en sí, el adenovirus, que propicia los anticuerpos. La aplicación por la nariz podría permitir superar este obstáculo, pese a que los vectores son los mismos. Las tres fases de los ensayos clínicos del fármaco se llevarán a cabo en Moscú.

CONFIANZA EN LA VACUNA

Ha pasado medio año desde que Rusia anunció que el Instituto estatal Gamaleya estaba desarrollando una vacuna contra el coronavirus. Cuando el pasado noviembre Moscú anunció que su vacuna Sputnik V tenía una eficacia del 92%, la noticia fue acogida con escepticismo dentro y fuera de Rusia. Recientemente, su eficacia fue respaldada por la prestigiosa revista médica británica ‘The Lancet‘.

Ahora el siguiente paso es comprobar cuánto dura la inmunidad. 2.000 personas que recibieron el primer componente de la vacuna durante los últimos seis meses se someterán a una prueba de anticuerpos cada mes: desde febrero a agosto. El ayuntamiento dice que el estudio permitirá saber si es necesaria la ‘revacunación’ de cara la próxima temporada epidemiológica otoño-invierno.

Rusia también está comenzando los ensayos clínicos de la vacuna llamada Sputnik Light. Se trata de un nuevo fármaco desarrollado también en el Instituto Gamaleya, tiene como objetivo eliminar el principal inconveniente de la primera Sputnik V: la presencia de dos componentes administrados al paciente con una diferencia de varias semanas. “Para la vacunación con Sputnik Light solo se requiere una visita al centro de vacunación”, ha dicho el alcalde. Cuatro semanas después del pinchazo se alcanzaría la inmunidad máxima.

También se realizarán pruebas de la Sputnik V en menores de 14 a 18 años, lo que permitirá “decidir o no la inclusión de adolescentes en el programa de vacunación”, según fuentes municipales.


NOTAS DESTACADAS
Autoridades informaron que los grupos objetivos de la campaña se podrán inocular de manera simultánea con una vacuna para la influenza y otra distinta para el COVID-19.
Los nuevos equipos son una mesa de anestesia y un monitor multiparamétrico que reforzarán la atención en quirófano. También se otorgó una rampa de caminar para el servició de Kinesiología.
La prueba se hace a partir de una muestra de sangre. Fue desarrollada por científicos de Estados Unidos, aunque aún faltan más estudios para lograr que sea de uso masivo.
Los proyectos podrán presentarse hasta el 28 de abril, y el listado de los ganadores será publicado el 7 de julio de 2023.
El agua representa el 80% de la composición de la mayoría de los organismos e interviene masiva y decisivamente en la realización de sus procesos metabólicos.
La endometriosis es una patología benigna, pero que altera la calidad de vida de las mujeres. Columna escrita por el Dr. Leandro Fusaro, Ginecólogo. Hospital Universitario Fundación Favaloro.
NOTAS PUBLICADAS
herpes zoster
El suero contra el herpes zóster del laboratorio GSK se recomienda para mayores de 50 años y los mayores de 18 inmunosuprimidos; se aplica en dos dosis y tiene más del 90% de efectividad.
BArcelo
La ampliación de la facultad ubicada en la ciudad porteña comenzó a construir sus bases en las adyacencias del histórico ex edificio de la embajada de Uruguay.
alergia
Las condiciones climáticas del otoño y la menor ventilación de los espacios cerrados, entre otras variables, pueden favorecer la aparición de reacciones alérgicas. Qué hacer para evitarlas.
convocatoria
Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo fortalecer en los hospitales las capacidades de producción de conocimientos, formación, capacitación e implementación de resultados en los servicios de salud.
DESTACADOS DE HOY