El día 6 de noviembre es considerado como el Día del Paludismo en las Américas
El Día del Paludismo en las Américas, ofrece una oportunidad a los países de la Región para que fomenten la participación de los diversos actores e interesados en la batalla contra el paludismo.
Este evento destaca la comunicación y la promoción como uno de los temas prioritarios que necesita mayor atención en la Región. Un elemento importante del plan es la conmemoración del Día del Paludismo en los países de las Américas, con campañas para intensificar la promoción y el compromiso de los actores y socios interesados a fin de impulsar a las comunidades y a la población en general a realizar una acción concreta que contribuya al logro de las metas y los objetivos a nivel mundial, regional, nacional y comunitario.
La Región de las Américas continúa con el compromiso de lograr las metas globales de interrumpir la transmisión local del paludismo, incluyendo los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas (ODM), hacia el objetivo a largo plazo de detener la transmisión local de malaria en áreas donde se considere posible. El paludismo es una de las enfermedades identificadas por la Organización Panamericana de la Salud que cuenta con la posibilidad de conseguir la eliminación en algunos países de la Región, tal y como lo indica la resolución “CD49 / R19: Eliminación de las enfermedades desatendidas y otras infecciones relacionadas con la pobreza”.
El Día del Paludismo en las Américas, que se celebrará por séptima vez el 6 de noviembre del 2015, ha sido concebido como una plataforma para que los países de la Región puedan llevar a cabo una campaña dinámica contra la enfermedad durante todo el año. El Día del Paludismo en las Américas pretende lograr los siguientes objetivos: