La semana pasada se conformó la Mesa Coordinadora del Sector de la Salud Privado, cuyo objetivo será “alcanzar el financiamiento que el mismo necesita para continuar brindando la atención médica que la población demanda”.
Las entidades integrantes de esta mesa de trabajo y sus respectivos firmantes fueron: por ADEMP, Néstor Gallardo; por ACAMI, Hugo Magonza; por ADECRA, Jorge Cherro; por Confeclisa, Enrique Cimino; por CEMPRA, Roberto Villavicencio; por CIMARA, Jorfe Aufiero; por CEDIM, Jorge Carrascosa; y por FEMECA, Jorge Iapichino.
Los presentes indicaron que la situación del sector privado de la salud atraviesa uno de los momentos más críticos. “Incremento incesante de costos de prestación, cuyo principal componente, la mano de obra especializada viene acumulando ajustes originados en las paritarias que anualmente establecen nuevas escalas salariales, y a ello se suma la suba de precios de insumos sanatoriales, cargas fiscales y servicios paralelos de apoyo, tales como la alimentación, el lavado, la limpieza o la seguridad. Todo eso enmarca una realidad que sólo puede ser atenuada con la debida suba de aranceles o con la indeseable reducción de la calidad de servicios”, señalaron.
Asimismo agregaron que, “la contrapartida de esta necesidad es el incremento de los aranceles que abonan las entidades privadas de la salud de medicina prepaga, cuya situación también se debate entre una ley de regulación que llega luego de innumerables proyectos que finalmente derivan en el texto que hoy pone en riesgo a la actividad financiadora. A esto se suma la situación de precios de los planes, ahora regulados por la autoridad de aplicación que, alejada de toda realidad, impone aumentos tan insuficientes como inoportunos toda vez que sólo se aprueban meses después de su necesaria imposición”.
“La realidad de este panorama sólo ha sido por ahora detectada en su real dimensión por los actores del sector y la búsqueda de la forma de evitar la catástrofe, si ello es posible, los ha llevado a unir sus esfuerzos en un trabajo coordinado del que participan financiadores, prestadores y profesionales, conscientes de la realidad que se acerca incontrastable para terminar con el sistema de la salud privada”.
Por otra parte, expresaron: “La tarea no será liviana, pero encararla con la debida entrega será la única forma de preservar un sistema perfectible que hasta el presente ha significado la solución elegida por un inmenso universo de usuarios que no quieren perderla”.