Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Se creó la Unidad para la Gestión Integral del Riesgo en Salud

Miércoles 31 Mayo, 2023 en  Salud Pública

A través de la articulación con diferentes áreas ministeriales, la Unidad para la Gestión Integral del Riesgo en Salud (GIRSAL) tendrá como tarea planificar y brindar una respuesta ágil y rápida ante emergencias o eventos críticos que afecten a la salud pública.

ministerio-de-salud-1222749

(Ministerio de Salud de la Nación)Mediante la resolución ministerial 1061/2023, publicada en el Boletín Oficial, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, creó la Unidad para la Gestión Integral del Riesgo en Salud (GIRSAL), que tendrá como objetivo gestionar y optimizar, a través de acciones planificadas y coordinadas de las distintas áreas ministeriales e institucionales, el abordaje integral de situaciones críticas y de emergencia de cualquier origen que tengan impacto en la salud de las personas.

“La creación de esta Unidad de Gestión de Riesgos es un hecho muy relevante y es parte de una lección aprendida de la pandemia”, sostuvo la titular de la cartera sanitaria nacional, quien manifestó que este comité tendrá como misión “articular hacia adentro del Ministerio de Salud, pero también hacia todos los otros ministerios y distintas áreas del Gobierno, para agilizar los tiempos y explorar oportunidades implicadas en la preparación y respuesta a eventos críticos”.

La pandemia por COVID-19 ha dejado como enseñanza a todos los países del mundo que es necesario contar con una mayor preparación ante emergencias que afectan la salud de la población. En ese contexto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha señalado que también es fundamental fortalecer la vigilancia y activación de mecanismos de respuesta institucional para tener sistemas de salud más resilientes.

Por este motivo, y ante el rol preponderante que posee el Ministerio de Salud desde el punto de vista del cuidado y la asistencia ante eventos cuya magnitud puede impactar en la salud integral de las personas, resulta vital generar en el ámbito intraministerial capacidades de gestión específicas que involucren coordinadamente cada una de las áreas intervinientes con una visión estratégica para la preparación y respuesta a emergencias de salud pública, el mejor aprovechamiento de los recursos, y generación de protocolos de actuación.

En ese sentido, mediante acciones coordinadas de planeamiento, gestión de la información, capacitación, optimización de recursos, investigación y generación de protocolos de actuación en materia de prevención y respuesta en el manejo de las emergencias de salud pública, la Unidad GIRSAL busca mejorar la gestión, articular estrategias, aprovechar los recursos y agilizar la respuesta ante emergencias de salud pública que afecten a la salud de la población.

Entre sus tareas, el comité propondrá cursos de acción oportunos para la preparación de la respuesta, declaración de inicio, cese, cambio de fase en una emergencia sanitaria. A su vez, también se encargará de articular con las jurisdicciones, municipios y otros organismos competentes la elaboración de acciones de respuesta conjuntas e integrales. También tendrá a cargo planes de capacitación integrados para los equipos de salud de los niveles nacional y provincial para mantener y mejorar la competencia técnica; y mapeará actores, recursos, insumos estratégicos y procedimientos institucionales que se identifiquen como necesarios para el abordaje de riesgos de salud pública de manera integrada.

La Unidad GIRSAL tendrá como responsable titular a la magister Inés Barboza Belistri y estará integrado además por distintos representantes de las áreas competentes de la cartera sanitaria nacional en la detección, gestión, preparación y respuesta a amenazas, eventos, situaciones de crisis y emergencias que sean de potencial daño para la salud de la población o que afecten su bienestar físico, mental y social.


NOTAS DESTACADAS
En un evento paralelo a la Asamblea General de las Naciones Unidas que se desarrolló en Nueva York, la ministra disertó sobre las principales políticas argentinas para el abordaje del cáncer infantil.
La actividad se desarrolló por dos días, de manera presencial y virtual, con el objetivo de compartir experiencias y analizar los desafíos de esta modalidad de atención sanitaria.
El Ministerio de Salud realiza la compra de medicamentos oncológicos de alto costo no incluidos en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos.
Se trata de la instalación del primer laboratorio de Bioseguridad Nivel 4 de América Latina y las remodelaciones y ampliaciones en el Edificio de Laboratorios de Fisiopatogenia.
Así lo explicó el exministro de Salud de ese país, Dr. Fernado Ruiz, quien fue una de las voces opositoras durante la audiencia pública.
NOTAS PUBLICADAS
Workman
José Mordoh, discípulo del premio Nobel argentino Luis F. Leloir y, en su juventud, del Nobel francés François Jacob, dirige desde hace más de 35 años un equipo que logró una vacuna terapéutica contra el melanoma.
guitarra
El pasado lunes 18 de septiembre, Fleni organizó su tradicional Gala Solidaria en el Teatro Colón de la mano de Abel Pintos, quien deslumbró al público con las canciones de su más reciente álbum “Alta en cielo”.
Ministra de Salud
La autoridad chilena participó junto a ministros y ministra de salud, de la reunión de alto nivel sobre esta enfermedad, donde además destacó la importancia del desarrollo de los sistemas de salud.
conferencia barboza
El director de la Organización Panamericana de la Salud señaló que es importante priorizar la innovación en la salud y aprender de las “fallas” cometidas durante la pandemia.
DESTACADOS DE HOY