A partir del éxito de la primera edición, decidimos lanzar la segunda edición de esta iniciativa que tiene como fin colaborar con la contención de la Pandemia. Será hoy y mañana 31 de marzo.
En esta oportunidadd contamos con el acompañamiento del Gobierno Nacional y de la Ciudad de Buenos Aires, que presentarán desafíos para que los participantes puedan trabajar durante el evento. También pondrán hi mentores/as a disposición para que los participantes puedan profundizar sobre los ejes temáticos.
Empresas líderes de la industria del digital como Amazon Web Services y Microsoft se suman nuevamente con charlas y mentores.
Los invitamos a sumarse a través de nuestra página web: https://lohackeamosentretodos.com/
#LoHackeamosEntreTodos es un hackaton 100% Online con más de 250 inscriptos y más de 70 instituciones dando su apoyo, del evento participaron diseñadores/as, programadores/as, data scientists, testers, PMs y profesionales de la salud para idear y desarrollar prototipos funcionales que ayuden a resolver los nuevos desafíos que nacen producto de la pandemia y cuarentena social obligatoria.
La iniciativa desarrolla soluciones tecnológicas en tres ejes en particular que fueron presentadas por 1 referentes de cada eje.
– Tecnología y Sociedad (Juan Quelas- Fundador y Asesor de la Fundación Horizonte de Máxima): afrontar los desafíos que puedan surgir a partir de la vida en cuarentena
-Tecnología y Salud (Juan Manuel Sotelo- Presidente de DOO): cómo ayudar a gobiernos, organismos y médicos que están afrontando este desafío
-Tecnología e Información (Guillermo Kohan- Periodista): Lograr que la población acceda a información veraz y a recomendaciones actualizadas y de buena calidad.
Acá pueden mirar los proyectos que se trabajaron.
Un rol fundamental fue el de los mentores, especialistas en sus campos, que ayudaron a los participantes a pensar y desarrollar soluciones que puedan tener un impacto real.
Entre las empresas que nos acompañaron estuvieron: Laboratorio Elea Phoenix, Laboratorio Sinergium, Grupo Insud, Fundación Noble (Grupo Clarin), UNAJE, Turisur, Glamit, Cemic, UAI, Universidad Di Tella; Roche; CAEME; UCA; El Surco Seguros; La Bancaria, Grupo Lafken; ASEA; ADEMP; Biogénesis Bagó; Laboratorio Roche; Glamit; GSK; Merck; La Bancaria; Jóvenes Emprendedores de la Salud (JES); GIG!; Green Armor; Green Salud, CEERI; Municipalidad de Lincoln; APRES; Pagina 12; Fundación Noble; Latam Risk Ciberseguridad; Subsecretaría de Desarrollo Económico y Swiss Medical Group.
Ojalá puedan sumarse a ¡hackearlo entre todos!