La Obra Social de Empresarios, Profesionales y Monotributistas (OSDEPYM), junto al Instituto de Investigación de Obras Sociales de OSDEPYM (IIDOS), la Honorable Cámara de Diputados de La Nación, la Asociación Argentina de Justicia Constitucional y la
Superintendencia de Servicios de Salud, realizaron, el día viernes 4 de noviembre, la Primera Jornada Interdisciplinaria sobre la Sustentabilidad de las Obras Sociales.
El evento se llevó a cabo en la Biblioteca del Congreso de la Nación y contó con las ponencias de expertos, que desarrollaron diferentes tópicos vinculados a los factores y circunstancias que inciden en la estabilidad económica de las obras sociales.
El Diputado Nacional Carlos Selva fue el encargado de dar la bienvenida a los presentes. Además, el discurso de apertura estuvo a cargo del Dr. Franco Caviglia, Director Ejecutivo del Instituto de Investigación de Obras Sociales de OSDEPYM, y del Dr. Patricio Maraniello, Juez Federal de Primera Instancia en lo Civil y Comercial y Presidente de la Asociación Argentina de Justicia Constitucional.
Este encuentro, del que participaron jueces, diputados, senadores y otras figuras destacadas en el rubro de la salud, tuvo como objetivo delinear proyectos y propuestas para el desarrollo sustentable de las obras sociales, para beneficio de sus afiliados, como así también mejorar el derecho de salud de la gente.
La Jornada estuvo dividida en tres mesas de diálogo, en donde se trataron los siguientes tópicos: Gestión del alto costo en salud, Judicialización del derecho a la salud y Alternativas de financiamiento de las prestaciones y medicamentos de alto costo.
Hugo Moyano (H), Representante de Obras Sociales, y Horacio Alonso, administrador de OSDEPYM, fueron los encargados de cerrar el evento. El Instituto de Investigación de Obras Sociales de OSDEPYM (IIDOS) fue creado luego de un exhaustivo análisis sobre el impacto económico que generan las enfermedades de alto costo y el gasto catastrófico que tiene que suplir OSDEPYM.
IIDOS está compuesto por las Gerencias de Auditoría Médica, Relacionamiento con el Afiliado, Administración y Finanzas, Legales, Contrataciones y Sistemas Informáticos, todas ellas involucradas en la atención de los aspectos relacionados a la sustentabilidad de la obra social.
Su función es investigar, estudiar, analizar, seguir y controlar el desarrollo y la evolución de las enfermedades de alto costo y el gasto catastrófico de OSDEPYM.