Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Se reglamenta el uso de la telemedicina en Brasil

Miércoles 13 Marzo, 2019 en  Exterior

De acuerdo a la nueva resolución dictada por el Consejo Federal de Medicina (CFM), los médicos brasileños van a poder realizar consultas online, telecirugías, teletriage, telediagnóstico y otras formas de atención médica a distancia.

telemedicina
De acuerdo a la nueva resolución dictada por el Consejo Federal de Medicina (CFM), los médicos brasileños van a poder realizar consultas online, telecirugías, teletriage, telediagnóstico y otras formas de atención médica a distancia.
“La telemedicina es una evolución natural de los cuidados de la salud en el mundo digital”, afirman los expertos que, luego de varios debates, reglamentaron la telemedicina en Brasil.
Y este avance cambiará para siempre la relación médico-paciente, ya que, de ahora en más, los médicos brasileños van a poder realizar consultas online, telecirugías, teletriage, telediagnóstico y otras formas de atención médica a distancia, de acuerdo a la nueva resolución dictada por el Consejo Federal de Medicina (CFM) de Brasil, institución responsable de la fiscalización y regulación de la práctica médica en ese país.
Para el presidente del CFM, Carlos Vital, “la telemedicina, además de llevar la atención médica a las ciudades del interior de Brasil, que no siempre logran atraer médicos, también ayuda a atender la gran demanda del sistema médico convencional”.
En la resolución Nº 2.227/18, con fecha 13 de diciembre de 2018, pero que se dió a conocer hace pocos días, el CFM define a la telemedicina como “el ejercicio de la medicina mediante tecnologías para los fines de asistencia, educación, investigación, prevención de enfermedades y lesiones y promoción de la salud”, pudiendo realizarse en tiempo real u offline.
Se aclara que como requisito obligatorio para su aplicación, debe existir una relación médico-paciente presencial previa, “siendo posible la atención a distancia después de la consulta presencial, con el mismo profesional, si ambos, médico y paciente, están de acuerdo”.
De acuerdo con la manifestación del CFM, “la relación médico-paciente de modo virtual se permite en la cobertura asistencial de áreas geográficamente remotas, siempre que existan las condiciones físicas y técnicas recomendadas y la presencia de un profesional de la salud”.
Se debe asegurar el registro digital, de forma apropiada y segura cumpliendo con las normas del CFM en cuanto a la guarda, manipulación, integridad, veracidad, confidencialidad, privacidad y garantía del secreto profesional de la información.
También se deben preservar todos los datos, imágenes, textos y/o audios intercambiados entre médicos; médico y paciente, y entre médico y profesional de la salud.
Puntos destacados de la resolución
Teleconsulta
“La teleconsulta es la consulta médica remota, mediante tecnologías, con el médico y el paciente ubicados en distintos espacios geográficos”, define la resolución. Se aclara que la primera consulta debe ser presencial, pero en caso de comunidades geográficamente alejadas, como bosques o plataformas petroleras, puede ser virtual, con el paciente acompañado por un profesional de la salud.
En los casos de tratamientos largos, por dolencias crónicas, se recomienda la consulta médica presencial en intervalos no superiores a 120 días.
En la teleconsulta son obligatorios determinados registros electrónicos:
la identificación de las instituciones prestadoras y de los profesionales de la salud; el consentimiento informado del paciente o familiar; identificación y datos del paciente, registro de la fecha y hora de la consulta; identificación de la especialidad y motivo de la teleconsulta, diagnóstico y tratamiento, entre otros requerimientos.
La teleconsulta permite la interconsulta con otros médicos, pero la responsabilidad profesional final es del médico que atiende al paciente.
Telediagnóstico
Es el diagnóstico realizado mediante estudios e imágenes enviados por internet. Debe ser realizado por un médico especialista en el área relacionada al procedimiento.
Telecirugía
En la telecirugía, el procedimiento lo realiza un robot, manipulado por un médico que está en otro espacio físico. Sin embargo, según la resolución del CFM, debe participar del procedimiento, junto al paciente, un médico, con la misma habilitación del cirujano remoto. “Con eso, garantizamos que la cirugía se podrá seguir realizando si hay algún problema técnico, como una falla de energía”, explica el consejero del CFM, Aldemir Soares.
Teletriage
El teletriage se realiza cuando el médico hace una evaluación a distancia de los síntomas del enfermo, para definir el tipo adecuado de asistencia o especialista que necesita el paciente.
Telemonitoreo
Es el monitoreo o vigilancia a distancia de los parámetros de salud o de enfermedad del paciente. “El médico remoto podrá saber si una fiebre de un paciente merece o no la asistencia al hospital”, explica el consejero del CFM, Aldemir Soares.
Teleinterconsulta
La teleinterconsulta se produce cuando hay intercambio de información y opiniones entre médicos, con o sin la presencia del paciente, para ayudar a un diagnóstico o tratamiento, clínico o quirúrgico.
La resolución aclara, finalmente, que los profesionales que presten servicios de telemedicina deberán residir en territorio brasileño y estar inscriptos en el Consejo Regional de Medicina.
“El uso de la telemedicina permite al médico verificar la respuesta del paciente al tratamiento, personalizarlo, intervenir a tiempo y así reducir el número de visitas a emergencias. Esto contribuye a mejorar la calidad de vida del paciente y de sus familias y reducir los gastos por asistencia en salud”, concluye Soares en el documento del CFM.

NOTAS DESTACADAS
Esto fue en el marco de una nueva reunión de directorio de la entidad que tuvo lugar en Bogotá. La apertura estuvo a cargo de Cristian Mazza, quien además se refirió a la reforma de salud que busca llevar adelante Colombia.
Así lo aseguró el doctor Felipe Gabaldón, catedrático del Departamento de Mecánica de Fluidos de la Universidad Politécnica de Madrid, España, y referente mundial en el campo de la mecánica computacional.
El acuerdo de cooperación tiene una vigencia de tres años y OPS Argentina junto a los ministerios de la Mujer y de Salud, coordinarán las diferentes actividades a llevarse a cabo.
El 1° de abril se conmemora el “Día Nacional del Trasplante de Médula Ósea” con el propósito de concientizar y alentar la donación.
En el marco del Día Mundial del Trastorno Bipolar resulta clave tener información segura sobre esta enfermedad que afecta a los mecanismos que regulan el estado de ánimo. Por Cintia Capocasa. Psiquiatra Infanto - Juvenil.
Este convenio permitirá trabajar en modelos de gestión basados en resultados sanitarios y en atención primaria de la salud.
NOTAS PUBLICADAS
Cofesa
Tras analizar la situación epidemiológica, en el encuentro se coordinaron distintas estrategias para acompañar y fortalecer desde el nivel nacional el trabajo que están realizando las provincias.
molécula
El grupo de investigación demostró que los tumores de pacientes con cáncer de mama estaban infiltrados por Linfocitos T CD8, que expresaban la molécula CD39.
Cirugia Metabolica
Diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular, hipertensión arterial, y apnea del sueño se encuentran entre las enfermedades asociadas al exceso de peso, que pueden evitarse, mejorar o ser resueltas mediante este procedimiento quirúrgico.
colonoscopia
En nuestro país, fallecen cada año 7.326 argentinos por cáncer de colon y recto1, un tipo de tumor altamente prevenible si se detecta a tiempo con estudios que son de rutina.
DESTACADOS DE HOY