El cáncer de próstata es uno de los tumores más frecuentes en el sexo masculino, siendo la segunda causa de muerte por cáncer en el mimso. Se presenta generalmente a partir de la sexta década de vida, aumentando su la incidencia con los años. En nuestro país es la tercera localización tumoral más frecuent, 9 de cada 10 casos aparecen en mayores de 65 años, con una mortalidad de 14 cada 100.000 habitantes.
Según las guías aconsejadas por la Asociación Americana de Cáncer para su detección temprana , se debe realizar el antígeno prostático especifico (siglas en inglés: PSA) y el tacto rectal anualmente en hombres mayores de 45 años, o de 40 años si presentan antecedentes familiares.
Desde el 23 al 28 de septiembre se llevará a cabo en la Clínica Modelo de Morón la “Semana de la próstata ”, con el objetivo de prevenir mediante exámenes la patología prostática. Las principales herramientas diagnósticas para detectar la existencia de un cáncer de próstata u otras patologías que afectan a la próstata incluyen: la concentración en sangre de PSA, la ecografía de próstata, el tacto rectal y las biopsias transrectales dirigidas por ecografía.
La modalidad que se implementará en la institución, durante la “Semana de la próstata”, será la siguiente:
La actividad está dirigida a hombres mayores de 45 años, a quiénes se les realizará en el mismo día:
El profesional indicará al paciente si debe o no continuar su seguimiento.
Los pacientes podrán concurrir de lunes a sábado de 7 a 10 hs, y presentarse en el hall de Modelo de B (R. O. del Uruguay 246).
Es fundamental asistir: con 8 horas de ayuno y dos días de abstinencia sexual.