Lo invitamos a sumarse a este esfuerzo recibiendo a diario noticias de actualidad en salud cómodamente en su email.
Consenso Salud no realiza envíos no solicitados de ningún tipo.
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
Semana mundial de lactancia materna 2018
Lunes 30 Julio, 2018 en
Actualidad
Hospitales y centros de salud porteños realizarán actividades durante toda la semana. La leche materna es el único alimento que el bebé necesita hasta los 6 meses de edad.
La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra del 1 al 7 de agosto y durante toda la semana habrá actividades en los hospitales públicos y centros de salud de la Ciudad de Buenos Aires.
Beneficios de la Lactancia Materna
La leche materna es el único alimento que el bebé necesita hasta los 6 meses de edad. Luego se van sumando progresivamente diferentes alimentos para complementar la lactancia materna hasta los dos años inclusive.
¿Por qué es importante la leche materna para el bebé?
- Porque es el alimento más completo y seguro para el bebé, ya que tiene la composición justa para las diferentes etapas de su desarrollo.
- Aporta toda la energía y nutrientes que el niño necesita en sus primeros meses de vida y es de fácil digestibilidad para el bebé.
- Protege inmunológicamente; ya que rara vez el bebé amamantado presente enfermedades infecciosas y crónicas, digestivas, respiratorias, otitis o alergias. Además, ayuda a reducir la mortalidad del lactante por enfermedades frecuentes en la infancia tales como la neumonía y ayuda a una recuperación más rápida. Aporta protección contra diabetes, hipertensión e hipercolesterolismo.
- Permite un mayor desarrollo intelectual, psicomotor, emocional y social.
- Permite desarrollar una personalidad más segura e independiente.
- Menor incidencia de desnutrición infantil, muerte súbita, procesos alérgicos y enfermedad celíaca.
- Menor incidencia de problemas dentales y malaoclusión.
¿Qué beneficios trae para la mamá?
- Satisfacción emocional: sentimiento de autoestima y valoración de sí misma como mujer. Favorece el vínculo madre- hijo.
- Disminución del riesgo de cáncer ovárico y mamario.
- Recuperación física más rápida.
- Mayor espacio entre embarazos.
- Menor riesgo de padecer anemia.
- Menor riesgo de sufrir depresión posparto.
Para disfrutar de la lactancia
- Evitá el vacío cuando retirás el bebé del pecho, podés lograrlo colocando un dedo limpio en la boca del bebé para que suelte suavemente el pezón.
- Elegí la posición que te resulte más cómoda, asegurando que tu bebé abra bien la boca y cubra toda o casi toda la areola con los labios.
En caso de que cause dolor:
• Comenzá a amamantar del pecho menos dolorido y en la posición en la que te duela menos.
• No disminuyas la duración de las mamadas.
• Colocá unas gotas de leche sobre los pezones y dejá que se sequen al aire.
• Exponé los pechos diariamente al aire y al sol.
• Si el dolor persiste, consultá sin demora al médico.
Consejos para tener en cuenta
- El pecho no tiene horarios fijos. Tu bebé necesita abrazos, caricias, contacto y teta cada vez que lo pide.
- La teta es mucho más que el mejor alimento. Es placer, contacto, consuelo y comunicación.
- Podés aprovechar la lactancia para mejorar tu alimentación. Incluí en tu dieta frutas, carnes, vegetales, cereales, legumbres, leche y derivados.
- No es necesario esperar a que tu bebé llore. Cuanto más succione más leche vas a tener.
- También es importante la hidratación. Tomá mucha agua, jugos de fruta naturales e infusiones.
- La leche materna es el único alimento que el bebé necesita hasta los 6 meses de edad.