Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
“Si continúan aumentando los casos, habrá que tomar una decisión concreta para hacer un corte”

Miércoles 6 Enero, 2021 en  y Salud Pública

El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires dijo que aún deben analizarse datos de los últimos días para observar el comportamiento ciudadano posterior a las fiestas. Pidió priorizar el diálogo con los más jóvenes.

QUIROS

El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, planteó que en el supuesto de que los casos de coronavirus continúen en aumento se tomarán medidas concretas para provocar un corte en la progresión. No obstante, pidió priorizar el diálogo con los jóvenes para entender sus necesidades en medio de la pandemia e intentar que ellos comprendan la peligrosidad de algunas de sus conductas.

Sus declaraciones formaron parte del habitual reporte sobre el avance de la enfermedad en la Capital Federal, esta vez horas antes de que el presidente Alberto Fernández y los gobernadores se reúnan para analizar por qué se aceleraron los contagios en las últimas tres semanas.

Hay que ir por lo profundo, pero en el mientras tanto están los casos y si la curva sigue en esta dirección, habrá que tomar medidas de corto plazo que sean más pragmáticas para que se pueda detener la contagiosidad”, aseguró Quirós.

Antes de adoptar una disposición en este sentido, el especialista pidió observar qué sucede en los próximos días para tomar un dimensión real del fenómeno que está transitando el Área Metropolitana. “Todavía estamos viendo las consecuencias de la interacción social entre Navidad y Año Nuevo y hay un grupo etario que sufre más la pérdida de sociabilización… Tenemos que terminar de confirmar si esa interacción social continúa en estos días y si es así vamos a orientar las medidas para evitar esa interacción para evitar un daño mayor en la economía”, desarrolló.

De acuerdo a las estadísticas del gobierno porteño, los casos de coronavirus crecieron especialmente en los jóvenes de 20 a 29 años, que si bien suelen transitar la enfermedad con pocas dificultades, se transforman en vectores de contagio para sus entornos sociales.

En vez de cuestionar a los jóvenes por no respetar las medidas de prevención frente al coronavirus, Quirós pidió comprender sus necesidades. “Los jóvenes perciben la enfermedad como de bajo riesgo, pero transitan con mucho dolor las dificultades de sociabilización porque es una edad en donde uno construye su personalidad en el marco del vínculo con otros similares, entonces no es que no quieren entender, sino que se trata de una característica típica del ser humano en su etapa evolutiva”, introdujo.

“Lo más importante es poner dentro de los entornos el diálogo sobre las cuestiones que impactan en la salud física no solo de ellos sino de sus afectos y ese diálogo puede provocar que la sociabilización sea más sana, de una forma más cuidada”, completó.

El integrante del gabinete de Rodríguez Larreta reiteró que hay tres elementos clave que deben respetar los jóvenes en sus relaciones: los encuentros al aire libre, el uso de barbijo y el distanciamiento social. Lo ideal sería cumplir las tres exigencias, planteó. Pero en caso de que haya una que no esté presente, sí o sí deben observarse las otras dos.

“Los jóvenes tienen que hacer un esfuerzo, pero si los casos no bajan en el corto plazo, el Presidente y los gobernadores tomarán una decisión concreta para hacer un corte en la progresión de la curva”, reiteró.


NOTAS DESTACADAS
Autoridades informaron que los grupos objetivos de la campaña se podrán inocular de manera simultánea con una vacuna para la influenza y otra distinta para el COVID-19.
Los nuevos equipos son una mesa de anestesia y un monitor multiparamétrico que reforzarán la atención en quirófano. También se otorgó una rampa de caminar para el servició de Kinesiología.
La prueba se hace a partir de una muestra de sangre. Fue desarrollada por científicos de Estados Unidos, aunque aún faltan más estudios para lograr que sea de uso masivo.
Los proyectos podrán presentarse hasta el 28 de abril, y el listado de los ganadores será publicado el 7 de julio de 2023.
El agua representa el 80% de la composición de la mayoría de los organismos e interviene masiva y decisivamente en la realización de sus procesos metabólicos.
NOTAS PUBLICADAS
herpes zoster
El suero contra el herpes zóster del laboratorio GSK se recomienda para mayores de 50 años y los mayores de 18 inmunosuprimidos; se aplica en dos dosis y tiene más del 90% de efectividad.
BArcelo
La ampliación de la facultad ubicada en la ciudad porteña comenzó a construir sus bases en las adyacencias del histórico ex edificio de la embajada de Uruguay.
alergia
Las condiciones climáticas del otoño y la menor ventilación de los espacios cerrados, entre otras variables, pueden favorecer la aparición de reacciones alérgicas. Qué hacer para evitarlas.
convocatoria
Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo fortalecer en los hospitales las capacidades de producción de conocimientos, formación, capacitación e implementación de resultados en los servicios de salud.
DESTACADOS DE HOY